Fumigación contra la tucura en Olavarría: propuesta del eseverrismo

968
e-planning ad    
Compartí esta noticia

(22/Ag/16) De acuerdo con el relevamiento de Olavarría Para la Victoria, favorecería a 1.400 sobre un total de 1.700 productores. El proyecto de ordenanza ingresaba este lunes 22 en la comisión de Legislación. El eseverrismo considera una segmentación para beneficiar a los pequeños y medianos productores. Fuente: Diario EL POPULAR.

Mediante una conferencia de prensa desarrollada ayer por la mañana en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), el bloque Olavarría Para la Victoria (OPV) dio a conocer un proyecto de ordenanza relacionado con la creación de una sobretasa para la fumigación contra las tucuras en el partido de Olavarría, definido como «una alternativa superadora» al presentado por el oficialismo.

De este modo, los concejales eseverristas marcaron una diferencia con el proyecto oficial, ya que mientras este último prevé un pago homogéneo por parte de cada productor, el de OPV realizó un categorización de los productores de acuerdo con la cantidad de hectáreas de su propiedad para establecer un pago diferencial. Según se argumentó, el proyecto beneficiaría a «1.400 productores sobre un total de 1.700».

La presentación se llevó a cabo con una conferencia de prensa realizada el viernes 19 y el anuncio estuvo a cargo de Eduardo Rodríguez, presidente del HCD, junto con los concejales Einar Iguerategui, Margarita Arregui, Julio Frías, Liliana Rizzonelli y Gerardo Ripoll.

En principio, fue Einar Iguerategui quien adelantó que «nuestro bloque va a presentar, hoy oficialmente y el lunes en la comisión de Legislación, una alternativa superadora al proyecto de emergencia por la tucura al partido de Olavarría, que ha enviado el Municipio al HCD», y sostuvo que «esta alternativa superadora va a beneficiar a más de 1.400 pequeños y medianos productores».

Luego fue Margarita Arregui la encargada de explicar el modo en que se desarrolló el proyecto, sin olvidarse de señalar que el presentado por «el intendente Galli está basado en un trabajo que se viene desarrollando desde el Ejecutivo municipal con los profesionales desde el año 2015 para determinar los focos de tucura que hay en el partido de Olavarría».

Al indicar que «este expediente, con este proyecto de ordenanza, ingresó al HCD el 28 de mayo», la edil manifestó que «a partir de ahí desde la comisión de Desarrollo Económico citamos a funcionarios de Desarrollo Económico del Municipio, así como a la Mesa Agropecuaria y a la Comisión de Lucha Contra la Tucura».

Las diferencias

En ese momento, el bloque eseverrista expuso en principio su acuerdo en realizar la fumigación, aunque las gestiones posteriores marcaron la existencia de divergencias con el proyecto original. «Ahí les indicamos a los productores que apoyábamos esta ordenanza, pero teníamos que hacer primero un estudio y un análisis de la propuesta presentada por Galli y sobre esa base le solicitamos distintos datos, principalmente distintas categorías de productores: cuántos productores había hasta 150, 300, 500 y más de 1.000 hectáreas».

Con ese criterio se resolvió realizar la categorización de los productores según las hectáreas, con el objetivo de «beneficiar a los pequeños y medianos». Así, manifestaron que en el caso de los productores con hasta 150 hectáreas pagarán 4.320 pesos por año y en cambio con el nuevo proyecto pagarían 450 pesos al año, discriminados en 540 pesos al mes en el primero de los casos y de 56,25 pesos en la segunda opción.

De la misma forma, los productores con hasta 300 hectáreas abonarán 8.640 pesos por año y 1.800 pesos con el proyecto eseverrista, a razón de 1.080 pesos al mes en el primer caso y 225 en el segundo. Asimismo, quienes acrediten hasta 500 hectáreas aportarán 14.400 pesos con el proyecto oficial y 7.500 pesos con la alternativa eseverrista, en forma mensual serían 1.800 pesos frente a 937,50 pesos.

El contraste entre ambos proyectos plantea un mayor aporte de los campos más grandes, ya que los productores de hasta 1.000 hectáreas pagarían 28.800 pesos con el proyecto de Cambiemos y 33.000 pesos con el del eseverrismo. Quienes superen las 1.000 hectáreas abonarían 28.828,80 pesos al año en el primer caso, y 42.042 pesos en el segundo.

La licitación

Con ese argumento, Arregui dio a entender que aún existe plazo para debatir la forma de cobro a los productores, ya que «la fumigación se comienza en el mes de diciembre. Para esto se ha hecho un relevamiento, por eso en el mes de junio cuando nos juntamos con el Departamento Ejecutivo y con la Mesa Agropecuaria les dijimos que comiencen a hacer la licitación, que iban a tener los votos de este bloque para trabajar en esto», subrayó.

Sobre ese aspecto se detuvo para dar a conocer sus dudas, debido a que «no sé si han hecho la licitación, por lo menos en los boletines oficiales no está registrado». En ese punto, lanzo algunas críticas en razón que «ellos plantearon en su momento que les iban a dar un subsidio a la Comisión de Lucha para que hagan la contratación. Por lo tanto, veíamos también que no tenía mucho sentido el decreto en el cual el intendente Galli decía que se podían hacer contrataciones directas a través de Desarrollo Económico», disparó. Por último, la ex funcionaria advirtió que «también le solicitamos al Ejecutivo para que se pida a la Provincia la declaración de la emergencia agropecuaria provincial en la tucura y que los recursos vengan desde la Provincia», sostuvo.

El trayecto que deberá atravesar la potencial ordenanza marca que será debatida el próximo lunes por la Comisión de Legislación. Si fuera aprobada en esa instancia, pasaría el día jueves a ser tratada en sesión preparatoria y el último requisito es que reciba la aprobación de la Asamblea de Mayores Contribuyentes.

Beneficios

La concejal de OPV Margarita Arregui explicó que «hicimos un trabajo en el cual determinamos que los productores con más de 150 hectáreas con esta propuesta van a pagar menos de lo que proponía el Ejecutivo».

La ex funcionaria municipal expuso que «determinamos distintas categorías y a cada una le pusimos un coeficiente. Al productor que tenga entre 25 y 150 hectáreas le pusimos coeficiente 1 y va a pagar 3 pesos por hectárea durante los 8 meses; al productor que tenga de 151 a 300 hectáreas le aplicamos un coeficiente 2, que serían 6 pesos por hectárea durante los 8 meses. A la categoría 3, le pusimos coeficiente 5; a la categoría 4, le pusimos coeficiente 11; y a la categoría 5, le pusimos coeficiente 14».

De esta forma «estamos beneficiando a más de 1.400 productores de los 1.700 que tiene el partido de Olavarría porque el productor no sólo está pagando esta sobretasa, sino también la Tasa Vial», remarcó.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here