e-planning ad    
Compartí esta noticia

(23/Ag/16) Productores frutihortícolas regalaron este martes unos 10. 000 kilos de manzanas y peras en la histórica Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, como forma de protesta por la crisis que atraviesa el sector. Aseguran que no llegan a cubrir sus costos de producción, pese a que el precio de venta en el supermercado es hasta diez veces más caro.

«Mientras que el productor recibe 2,80 pesos por kilo de pera y 3 pesos por kilo de manzanas, en los grandes supermercados esa fruta se vende a 40 o 50 pesos el kilo» explicó a LA NACION Jorge Figueroa, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, que agrupa a todas las cámaras del interior. fruta2

Pasadas las 9 de la mañana, en Plaza de Mayo, cientos de personas aguardaban en filas interminables a la espera de su fruta gratuita. Desde jubilados con carros y mochilas, hasta gente más joven con sus hijos. Sin embargo, ninguna bolsa fue necesaria: después de hacer más de media hora de fila, se entregaban dos peras y dos manzanas y no los kilos que muchos esperaban.

La gente se acercó al lugar por diversos motivos. Raquel López, de 27 años, dijo que estaba mirando la televisión en su casa, despertó a sus dos hijos y se dirigió desde Constitución a Plaza de Mayo. «Me enteré de que regalaban cosas así que me vine, porque hoy en día está todo muy caro» dijo a LA NACION. Por otro lado, Josefina Quiroga, empleada doméstica, contó: «Es muy poco lo que le pagan a los productores, así que vine a apoyar el reclamo. Somos todos argentinos, tenemos que acompañarnos».fruta3

En la esquina de Avenida Rivadavia y Bolívar, se encontraban los productores frutihortícolas. Con cajones de madera apilados, repartían las frutas a la gente, que en la mayoría de los casos, pedían más unidades para llevar a sus familias. Por momentos, el orden se veía interrumpido ante empujones y gritos de personas que no respetaban su turno o que exigían llenar los carros.

A las 11, los cajones de madera ya estaban vacíos. En menos de dos horas se habían entregado 6.000 kilos de fruta y los productores tuvieron que traer 4.000 kilos más. Sebastián Hernández, titular de la Cámara de productores de Allen, explicó: «Esto nos superó. Vino mucha más gente que la que imaginábamos. Por eso es que tuvimos que achicar la cantidad de unidades que le dábamos a la gente».

La respuesta del Gobiernofruta4

Jorge Figueroa, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, contó a LA NACION que la particular forma de protesta se gestó luego de que se haya llevado a cabo una acción similar en la Sociedad Rural Argentina. Además, reveló que con su llegada a Buenos Aires, tuvieron una respuesta del gobierno nacional.

«Vinieron del protocolo de la Casa Rosada. Nos dijeron que iban a recibir nuestros petitorios y que en cualquier momento nos llamaban para ir hasta ahí. Estamos con mucha expectativa de explicarle nuestra situación a [el presidente] Mauricio Macri «, dijo Figueroa. El productor de frutas enumeró los problemas que sufre el sector y opinó sobre las posibles soluciones.

El problemafruta5

— El costo de un kilo de pera o manzana es de $4.50, pero les pagan $3, por lo que en cada kilo pierden $1.50. Esto ha hecho que desaparezcan productores. En el último año, se dejaron de trabajar 17.000 hectáreas.

— El consumidor paga 40 o 50 pesos por el kilo de fruta. En ese punto de la góndola, el Estado cobra el 10.5 por ciento en concepto de IVA, lo que equivale a alrededor de $5 (esto es más que el costo de producción).

— Por la falta de competitividad, los precios son caros en el mundo, por lo que caen las exportaciones.

La posible solución:

— Una ley que determine el costo de producción más la ganancia.

— Un fondo compensador para poder enfrentar los vaivenes de la economía.

(Fuente: Diario La Nación)

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here