
(23/Ag/16) Se la puede ver caminando por todo el predio de AgroActiva. Es inquieta. Permanentemente está observando todo lo que se está desarrollando, en los distintos stands, de esa muestra que es un poco suya. Es la presidenta, claro está, y tiene gente que colabora con ella, pero Rosana Nardi (47 años) es la que va marcando el camino, la que guía y la que -se nota- decide muchas cosas.
Recibió el legado de su padre, Juan Luis Nardi (76), y entonces quiere que todo salga perfecto. Con la naturalidad de quien va caminando por una calle céntrica de su Pergamino natal, recorre cada rincón, se encuentra con empresarios, con productores, con periodistas, y su forma de hablar es siempre la misma: con calma, con claridad, con la inteligencia propia de una mujer que está cumpliendo una función sumamente importante, como es presidir AgroActiva -la muestra del agro más importante del país-, y siempre tiene una palabra justa para agradecer a quienes aportan lo suyo para lograr, entre todos, el éxito de que luego de cuatro días el éxito acompañe a ella y a su gente, y a todos los que apostaron para crecer.

Si bien son cuatro días en los que no para de caminar y de hablar, Rosana trabaja todo el año para que AgroActiva sea lo que es, que sea lo que soñó su padre -que ahora está retirado y prefiere dejar todo en las manos de sus hijos, Rosana y Luis Nardi (52)-, y para que cada año se ponga objetivos nuevos para cumplir.
Para ello, Rosana cuenta con el gran respaldo de su familia: su esposo José María De Guglielmo (47, dueño de una agencia de venta de publicidad) y de sus hijos, Santino (13), Nazareno (10) y Miranda (7), así como de papá Juan Luis y mamá María Teresa Casas (75) – “todos hinchas de Douglas Haig, por supuesto”, aclara-, pero lleva una gran responsabilidad sobre su espalda que le encanta asumir, la disfruta y, por más que en el medio aparezcan mil obstáculos, esta morocha de la sonrisa permanente los irá esquivando para volver a trabajar y afrontar el desafío para que AgroActiva sea más grande que nunca.
Sus palabras en AgroActiva 2016

“Nosotros decimos que AgroActiva es una muestra de muestras, porque en realidad hay diferentes exposiciones en los stands de estáticas en este predio que ocupa unas 70 hectáreas. Tenemos la muestra de los agroaplicadores con los aviones, también la muestra ganadera en la que hay representantes de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos; hay tres tipos de auditorios, como el IPCVA del sector ganadero y también del INTA, y se dan charlas de capacitación para diferentes sectores de interés, dentro de lo que es el área agropecuaria. También el Pabellón Internacional con la ronda internacional de negocios, y hay de todo como paseos de compra para toda la familia, patios de comidas, juegos para los chicos, pistas de prueba, muestra dinámica de maquinarias, así que hubo de todo en esta AgroActiva 2016” dijo la arquitecta Rosana Nardi, presidenta de AgroActiva, sobre la megaexposición que se llevó a cabo en julio pasado en la ciudad santafesina de Monje.

Rosana ocupa el puesto desde hace unos años, tomando el legado que le pasó su padre, el verdadero creador de este monstruo expositor del agro que cada año convoca a cientos de productores y a miles de personas, durante cuatro días, para llevar a cabo una de las muestras más impactantes y grandes de Sudamérica. Rosana habló de todos los temas, en un mano a mano con la prensa, y dijo esto a modo de análisis de todo lo que se pudo ver, disfrutar y compartir en AgroActiva:
¿Cómo lograron concretar tantos cambios para seguir creciendo?

Nosotros veníamos palpando entre nuestro agroexpositores que iba a ser así, porque AgroActiva es un veinte por ciento más grande de la que fue el año pasado, en 2015, o sea que nuestra venta se vio facilitada con ese cambio de ánimo de los empresarios. Nos faltaba la otra parte, la del público, porque no sabíamos cómo iba a reaccionar, fundamentalmente por las inundaciones, por los problemas climáticos que hubo en el norte del país desde abril, por lo que teníamos nuestras dudas. Pero hubo jornadas con el doble de gente de la que esperábamos. Una de las características de AgroActiva es que el público es muy específico, pero vino más que el año anterior, que ya era un récord. Y hemos hablado con las empresas y se pudo comprobar que la gente no vino sólo a pasear o a comprobar algo, sino que vinieron dispuestos a invertir, a comprar y a apostar por este segundo semestre y fundamentalmente por el año que viene que va a ser cuando más se va a notar la reactivación del sector.

Muchas empresas siguen apostando por AgroActiva…
Todas las empresas esperan AgroActiva para hacer sus lanzamientos y sus promociones especiales. Por eso decimos que la muestra es el lugar de las oportunidades, porque en este lugar es donde van a encontrar las mejores ofertas y los últimos avances tecnológicos, y entonces el productor sabe eso y aprovecha los cuatro días que dura AgroActiva porque es su oportunidad. En el stand del Banco Nación, por ejemplo, Melconian estuvo lanzando una línea de créditos muy importante. Así pasa en todas las empresas.

¿Cómo viste la muestra, luego de una trayectoria de 22 años y de tantos avatares?
A mi me emociona mucho AgroActiva, porque hace mucho que estoy trabajando en esto. Desde el año 1998, precisamente, y me sigue emocionando. Se pone mucho para cuatro días de la muestra y el riesgo es enorme. La verdad es que todos los años se supera, pero gracias a la gente, a los expositores, a los periodistas que nos ayudan a difundir, porque vienen desde todo el país. Llegan colectivos desde Formosa y desde Santiago del Estero, y todo eso es muy emocionante, que el país se movilice por detrás de un proyecto que empezó siendo un sueño de mi padre, que nos lo hizo creer a todos y todos trabajamos para que AgroActiva crezca. Nos dijo que alguna vez iba a ser el mayor evento agropecuario del país y hoy se ve plasmada esa realidad. Pero todo los años hay que seguir trabajando para mantenerlo y para seguir siendo así, es decir el mayor evento agropecuario del país, por lo que cuando abrimos las puertas y vemos que empieza a entrar la gente, que la muestra está armada, que está linda, que hay muchos expositores, que hay buen ánimo, que la gente está contenta, realmente es muy emocionante para nosotros.
¿Para el futuro hay algunos cambios previstos?
Tenemos muchos sueños a futuro. Pero estamos trabajando en algunas ideas, que son complicadas también para llevarlas a la realidad. Pero no nos estancamos, ya que siempre pensamos en mejorar todos los años. Hay varios proyectos en mente que ahora no se pueden decir, pero le damos a los expositores toda la seguridad y les garantizamos que siempre estamos trabajando para mejorarles el entorno, el espacio, el servicio, y para el visitante también. Nosotros dependemos del periodismo porque nos acompañan y nos ayudan a mostrar a todo el país que AgroActiva es una muestra muy grande y que siempre quiere seguir creciendo.
¿Es factible que AgroActiva se haga en otro predio?
Justamente ese es uno de los desafíos que tenemos a futuro. Es una de nuestras metas. En otras provincias, como Córdoba o Buenos Aires o Santa Fe, siempre son lindas posibilidades para que podamos asentarnos, pero eso se está evaluando. ¿Los expositores qué piensan sobre esto?…ellos nos acompañan siempre, cuando pensamos hacer otro evento, y en este tema también están dispuestos, pero es un tema que está muy verde.
¿Cuáles son las claves del éxito de AgroActiva?
Creo que la clave es la fuerte identificación que tiene todo el sector agropecuario con AgroActiva y viceversa. Somos gente del interior que trabajamos para el interior del país y tenemos una fuerte empatía con el sector agropecuario. Se ha ido construyendo a lo largo de los 22 años que tenemos. Nos hemos ofrecido como una opción para que el productor pueda sacar algún rédito o trate de mejorar en algo, aun en años en los que perdimos dinero siempre estuvimos. Y eso se fue construyendo cada año, para llegar en este momento en el que el campo argentino nos elige, nosotros elegimos seguir trabajando por el campo argentino.
¿Cómo se llega a ser presidenta de esta gran muestra?
Se fue dando de a poco. Yo empecé en el 98 y era la encargada del plano de la muestra, porque soy arquitecta. Dibujaba el plano y hacía los cartelitos, me encargaba de la parte estética. Como pasó tanto tiempo y conozco a tantos y tantos me conocen porque siempre trabajé en esto, entonces se fue dando totalmente de manera natural. No es que un día caí como presidenta de AgroActiva y nadie me conocía, al contrario. Yo estoy trabajando desde abajo en esto, desde que comenzamos con mi padre. Cuando él se cansó de tanto ajetreo y quiso empezar a descansar y no estar tanto en el día a día de la exposición, aparecí yo pero con naturalidad. Las cosas se fueron danto así. Está mi familia conmigo, aunque mi esposo está relacionado con el sector agropecuario pero trabaja por su cuenta, tengo tres hijos que me acompañan y ellos son itinerantes conmigo también cuando la muestra se traslada. Inclusive alquilamos una casa en Monje y que me acompañen me da una gran tranquilidad.
¿Cómo se hace para dimensionar la muestra?

Nosotros, por un lado, sabemos que la cosecha no ha sido excelente pero no ha sido mala. Y lo vemos en el andar de la exposición, hablamos con los empresarios y con el público en general. Creo que todavía no se ha visto plasmado en los negocios el buen ánimo que comenzó en enero, pero lo que se ve es que el productor apuesta -como el empresario relacionado con el sector- y cree firmemente que todo se verá reflejado el año próximo, y entonces tienen ganas de invertir y hacer negocios. Se ve claramente en AgroActiva. Seguramente todo pasará para el año próximo lo que se anunciaba para el segundo semestre, están un poco resignados a que sea de esa manera. Pero todo lleva su tiempo y lo que pasó en abril con las inundacions retrasó todo, porque el sector venía con un envión muy importante. ¿Si el productor tiene paciencia y espalda para aguantar hasta el año que viene?, creo que si. Porque este año no será pésimo, y porque el productor ya tiene la mirada puesta en que en 2017 va a haber un despegue.