e-planning ad    
Compartí esta noticia

(23/Sep/16) Marcando un récord histórico para el cereal, por primera vez en 76 años se superarían las 7 millones de hectáreas en siembra de maíz. La campaña 2015/16 fue un punto de inflexión para el cultivo, dado que luego de las medidas tomadas por el gobierno se empezó a diversificar la producción y a restablecer una rotación más intensiva logrando así mayor sustentabilidad ambiental. El aumento en la producción y de superficie fue del 17,6 % y del 15% respectivamente, en relación con la campaña 2014/2015.

De acuerdo con el informe realizado por el área de Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agroindustria, la intención de siembra de maíz en la campaña 2016/17 alcanzaría las 7,2 millones de hectáreas, teniendo en cuenta el maíz total sembrado, sin diferenciar destino, cifra que se irá confirmando o rectificando a medida que avance la implantación. Ya comenzaron a sembrarse los primeros lotes de la nueva campaña, allí donde la humedad y temperatura de suelos lo permiten, principalmente en Entre Ríos, Santa Fe y algunas zonas de Buenos Aires.

El maíz superaría levemente las 7 millones de hectáreas sembradas.
El maíz superaría levemente las 7 millones de hectáreas sembradas.

Luego de las medidas tomadas por el gobierno nacional como la eliminación de los derechos de exportación, generó un importante incremento de las áreas de siembra y de las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos, las cuales crecieron el 22 por ciento con respecto a 2015 y sus variaciones se pueden ver en el nuevo portal de Datos Abiertos del Ministerio de Agroindustria.

La cifra es histórica.
La cifra es histórica.

De acuerdo con los datos del Servicio de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (SENASA) al mes de julio se exportaron 12.789.283 toneladas del cereal y los principales destinos son Sudáfrica, Argelia, Egipto, Corea del Sur, Vietnam.

El girasol también. Respecto de la campaña 2016/17, la superficie se ubicaría en las 1,6 millones de hectáreas, cifra que superaría en 11/5% a la del ciclo precedente. En lo que lleva de iniciado el ciclo del oleaginoso se había sembrado un 30% de esa área, principalmente en Chaco y Santa Fe.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here