
(29/Sep/16) La producción fabril tuvo una retracción acumulada del 4,3 por ciento. El sector automotriz dejó de liderar el retroceso de la actividad. Las fábricas operaron al 63,6 por ciento de su capacidad. La metalmecánica está al 50 por ciento. Hubo suba en agroquímicos.
La actividad industrial registró en agosto una caída del 5,7% respecto de igual mes del año pasado, informó ayer jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo con los datos oficiales, la producción fabril tuvo una retracción acumulada del 4,3% y tal como preveían mediciones privadas, fue menor la caída a la verificada en julio.
El informe del Indec muestra que el sector automotriz dejó de liderar la caída de la actividad que afecta al sector fabril desde hace más de un año, y que su lugar fue tomado ahora por la siderurgia. Por otro lado, se informa que la capacidad instalada de las fábricas argentinas operó en agosto al 63,6%, dentro de lo cual la producción de papel está al 90%, mientras que la industria automotriz y la metalmecánica están al 50.
El bloque de metales básicos mostró una caída del 23,2% interanual, que se compone de una retracción del 27,5% en acero y 0,3 en aluminio. En cambio, la industria automotriz bajó 7,2%, en tanto que la metalmecánica hizo lo propio en un 7,3%.
El sector alimenticio mostró una mejora del 0,4%, y la producción de cigarrillos cayó 12,1% y el bloque textil bajó 3,3. El rubro de producción de papel y cartón registró un incremento interanual del 1,6%, pero la edición e impresión bajó 17,4%. Por otro lado, el petróleo procesado registró una caída del 7,6% y el sector de las sustancias y productos químicos se contrajo 2%, dentro del cual se destaca una suba del 38,2 por ciento en agroquímicos. Productos de caucho y plástico bajó 8,5%, mientras que minerales no metálicos, vinculados a la construcción, tuvo una contracción del 3,1%.
En lo relacionado con la encuesta cualitativa que realiza el Indec entre empresarios, se señala que el 54% de los consultados no espera cambios en la demanda, 24,6% espera una baja y 21,1 una mejora en los próximos tres meses. En cambio, en materia de exportaciones, el 28,1% espera una mejora, contra un 20,7 que creen que
disminuirán y 51,2 que no vislumbra cambios. En materia de plantas de personal, el 79,7% no espera cambios hasta noviembre, 12,6 anticipa una disminución y 7,7 dijo que subirá. Fuente: DyN.