e-planning ad    
Compartí esta noticia

(11/Oct/16) Todos valoraron el recambio de autoridades y fuerzas políticas, pero hubo pedidos a la actual gestión. Desde el ámbito rural, fue casi unánime la solicitud de mejora en los caminos rurales. El intendente Ezequiel Galli tomó el tema y prometió mejoras. Se habló del fin de una «guerra ideológica». El actual escenario político fue planteado como «el comienzo del camino para poner fin a un período de desencuentros». Fuente: Diario EL POPULAR.

Con un clima amenazante que «amagaba» con la lluvia (que finalmente llegó, un rato después) se desarrolló la última jornada de la Expo 2016 en nuestra ciudad, con el tradicional acto de inauguración, con discursos políticos cargados de críticas hacia la gestión anterior, y con un cambio de concepto: a las actuales autoridades se les presentaron más «pedidos» o «sugerencias» evitando «militar» para Cambiemos.

El acto comenzó cerca de las 17 y estuvo encabezado por el presidente de la Sociedad Rural de Olavarría, Eduardo Dumois, junto al titular de Carbap, Matías de Velazco; el presidente de la Cámara Empresaria de la ciudad, Mario Antista; el presidente del Concejo Deliberante Eduardo Rodríguez; así como integrantes del gabinete -encabezados por el secretario de Gobierno Jorge Larreche-; concejales; autoridades policiales, entre otros.

Tras lo sucedido en 2015 -con las profundas críticas a la gestión anterior y al ahora ex intendente José Eseverri- este año, los discursos se preveían más «leves». Y lo fueron, en cierta medida, al menos con la actual gestión. El primer orador fue Dumois, quien resaltó el contexto del país actual, sumado al desafío de «dejar un mensaje de esperanza, creo que lo mejor está por llegar».

«Es una buena noticia haber terminado o por lo menos haber comenzado el camino para poner fin a un largo período de desencuentros, divisiones, distanciamientos y comenzar un nuevo período de generación de confianza a partir del cual debemos reconstruir lo que nuestra Argentina fue o debería haber sido» señaló, haciendo referencia al gobierno anterior. Tras ello, redobló la apuesta y enfatizó en su excesiva confianza: «si me preguntan por qué estoy tan seguro, les diría porque tengo confianza, seremos capaces de aprender de nuestros errores y que en las próximas y sucesivas oportunidades que tengamos que decidir y elegir nuestros gobernantes, deberemos tomarnos nuestros tiempos y convencernos de que la política tiene mucho que ver con nuestras vidas y en defensa de los intereses de toda la sociedad tenemos la obligación ciudadana de ser muy exigentes en elegir a nuestros representantes».

Los caminos rurales

A continuación, y si bien resaltó la realización del Congreso Nacional de Caminos, Dumois resaltó que «los sobrecostos que se generan por una mala red de caminos rurales repercuten en ineficiencia en toda la economía, y tal como se ha demostrado, no sólo en pérdida para los productores, si no también en el conjunto de la economía».

Eduardo Dumois.
Eduardo Dumois.

«Hoy, necesitamos una política y fondos que revolucionen el estado y la calidad de los caminos. Confiamos en que nuestros gobernantes tomaron nota de ello. El campo se ha tecnificado y mejorado tranqueras adentro. Ahora el desafío es mejorar tranqueras afuera» agregó.

También valoró el control de la lucha por la tucura «tras ponernos de acuerdo con todos los concejales, empezamos a resolver una problemática muy compleja y con mucho perjuicio económico para los productores, y como mencioné antes, para la economía de Olavarría» y, finalmente, volvió a insistir con las mejoras en caminos rurales, energía y comunicaciones. «El campo es hoy un mundo de trabajo y tecnología, y esto es lo que pretendemos comunicar. Cambiar la representación mental que tiene una parte de la ciudadanía, que no esté distorsionada por prejuicios y sea acorde a la realidad» finalizó.

A continuación, le tocó el turno a Mario Antista, desde la Cámara Empresaria, que resaltó que en esta edición se cumplieron 40 años de trabajo en conjunto de la CEO y la SRO. «Queremos invitarlos a participar de las instituciones. Involucrarse, a trabajar unidos por la búsqueda de la solución de los problemas que cada uno debe afrontar. Solos se nos hace más difícil. Pero unidos somos poderosos. En la Cámara encontrarán las puertas abiertas a todos los sectores».

«El país se pacificó»

Quien retomó conceptos polémicos y en clara alusión a la gestión anterior fue el titular de Carbap, Matías de Velazco, quien primero resaltó el trabajo que se realiza con las Patrullas Rurales, pero «siempre la falla se produce en la Justicia. Estamos desarrollando tareas junto las fiscalías para solucionar este tema».

Matías de Velazco.
Matías de Velazco.

Y a continuación, comenzó a relatar su experiencia en otros eventos: «en todas las Expo que recorrimos este año vimos la misma situación: hay muchos más stands, otro espíritu, otro ánimo, otras caras. Eso es producto de que el país hace un año tomó una decisión y optó por esta senda, la cual creemos que es la correcta».

«El país se ha pacificado y el sector agropecuario nuevamente está poniendo el hombro para salir adelante». Si bien tuvo buenas palabras hacia la actual gestión, De Velazco quiso realizar una aclaración que creyó pertinente dado que aclaró que «por más que necesitamos y queremos que a este gobierno le vaya bien, porque creemos en él, nunca adoptaremos una actitud militante».

Previo aviso de que la entidad «va a señalar todos los errores de la actual gestión» el dirigente señaló como uno de ellos la situación impositiva. «Estamos soportando una presión impositiva muy grande, tanto en el ámbito provincial y nacional. En algunos Partidos (N de R: no habló de Olavarría por desconocimiento, llamativamente) incluso, tenemos tasas por hectáreas muy altas y no estamos en concordancia con lo que se hace en caminos, las máquinas no andan» dijo.

Otro de los «señalamientos» fue lo que sucede con las retenciones: el dirigente expresó que «creíamos que el Estado debía bajar las retenciones. No podemos dejar de lado, ni dejar de mirar, la pobreza que hay en el país. Pero el camino no era mantener las retenciones como estaban, creemos que la retención es un impuesto retrógrado que lo único que hace es cortar el dinero que circularía en los pueblos del interior. Se lo propusimos al gobierno».

«El campo, como ocurrió tantas veces en la historia, va a poner el hombro para sacar el país adelante. Es una lástima que esta carga tampoco se reparta entre otros sectores como debiera ocurrir. No es responsabilidad del campo la pobreza y la indigencia que hay. El camino que ha tomado el gobierno ha sido erróneo, porque con este 5% va a crear otra vez fondos para reintegrar luego, cosas que los argentinos estamos cansados. Y sabemos que no han tenido buenos resultados». Y, opinó, que «está más que comprobado que el Estado argentino como motor de desarrollo y distribuidor de la riqueza ha fracasado. Por eso son los índices actuales».

Para finalizar, resaltó como importante el trabajo en el Partido por el tema de la lucha contra la tucura y pidió al intendente Galli «colaborar para que el proyecto de la ciudad se replique en toda la Provincia».

«Dispuestos a corregir»

Finalmente, el último orador del acto fue el intendente Ezequiel Galli, quien manifestó su alegría por inaugurar la Expo y también agradeció a todos los expositores de esta edición. «Lo dije en la campaña, y lo reiteré el día que asumió. Este Gobierno municipal se caracteriza por el diálogo y la búsqueda del consenso. Mi objetivo a mediano plazo es que Olavarría vuelva a ser la ciudad del trabajo» comenzó.

A su vez, resaltó algunas obras realizadas para el sector rural, como la entrega de móviles policiales en Espigas y, en esta semana, a Santa Luisa. «Con el campo, y en conjunto con las entidades venimos trabajando en conjunto a través de la Mesa Agropecuaria. Soy un convencido de que a través del consenso se logra mayor eficiencia». También resaltó el proyecto del Concejo Deliberante de la tucura, como un «ejemplo de trabajo en equipo».

Y, a continuación, se metió de lleno en el tema de este acto: los caminos rurales. Junto con críticas severas a la gestión anterior, Galli adelantó que sería una reflexión y dijo que «tengo como horizonte que al final de mi mandato Olavarría tenga los mejores caminos rurales de la Provincia. Estamos dando señales muy concretas» donde mencionó, por ejemplo, la realización del Congreso de Caminos Rurales.

«El campo es el motor de los pueblos y quedó demostrado en la lucha ideológica que tuvo con el gobierno anterior, que durante años le puso la pata en la cabeza y no lo dejaba trabajar. El campo lo que quiere es trabajar y tenemos que hacerlo en conjunto» dijo con dureza, para señalar que si bien «el gobierno nacional puede tomar medidas erróneas, está dispuesto a corregir. Nunca pensando en tener una guerra ideológica con un sector tan productivo como lo es el campo».

Para finalizar, resaltó nuevamente el trabajo en caminos rurales en conjunto con el Prosap (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales) «para que no solo la producción salga del campo sino que la familia que viven en el campo no pierdan ese arraigo y se queden en el campo. No queremos más que los chicos del campo se vengan a vivir al pueblo, a la ciudad, buscando nuevos horizontes diferentes cuando tienen todo para poder trabajar y producir en los campos de Olavarría».

«Es importante para que salgan a un centro de salud o los chicos no pierdan días de clase. Tenemos que llevar mejor comunicación e igualar las oportunidades de chicos de la ciudad con el campo. Llevar Internet a las localidades, electricidad, aparte de los caminos sean transitables, y eso lo hacemos juntos, no uno contra el otro. Ya está demostrado que no sirve esto último» finalizó, dando por inaugurada una nueva edición de la Expo en Olavarría.

Balance de Galli: «tratamos de hacer lo posible con los recursos que tenemos para caminos»

El intendente Ezequiel Glli habló con EL POPULAR al cierre de los discursos en el acto formal de la Expo Olavarría 2016.

-¿Cuál es el balance de los discursos?

Intendente municipal Ezequiel Galli.
Intendente municipal Ezequiel Galli.

-Bien, creo que los discursos eran esperados, no hubo grandes sorpresas. Es un sector que hoy se siente muy bien representado por el Gobierno Nacional y Provincial, y creo que a nivel municipal estamos trabajando muy bien. Obviamente hay mucho por hacer, pero en eso estamos trabajando. Hay que celebrar que después de 5 años vamos a fumigar contra la tucura, que no se venía haciendo, con lo cual se pierde un montón de kilos de carne la producción de Olavarría. Tratamos de hacer lo posible con los recursos que tenemos para los caminos rurales, pero estamos trabajando para que el Prosap (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales) nos financie algunos kilómetros de entoscado como la gente, trabajamos para las localidades rurales también. Es mucho lo que hay que hacer. Estamos en eso y creo que a largo plazo se va a notar.

-¿En qué se trabaja hoy en caminos?

-Hace dos semanas estuvo gente del Ministerio de Agroindustria de Nación. Vamos a empezar una primera obra, prueba piloto, va a ser breve. Y estamos trabajando con el Prosap con financiamiento internacional para ver si podemos lograr ya algo más importante. La idea es de 500 kilómetros pero estamos dispuestos a que nos achiquen el proyecto. Lo importante es llevarlo adelante y hacer el intento de tratar de hacer un entoscado que tenga larga durabilidad y con menos mantenimiento. Además, tratar de a poco de comprar máquinas propias, para dejar de tercerizar todo y de depender de la contratación de una empresa: tenemos que tener máquinas propias para atacar el problema directamente nosotros con gente propia.

-Después de estas obras, ¿el sector tendrá que tener responsabilidad a la hora del mantenimiento?

-Sí, eso obviamente. Necesitamos de los productores para que sean nuestros ojos en cada camino, en cada cuartel. Que nos hagan las veces de inspectores de los caminos, por un lado, y obviamente que esto es un trabajo en conjunto, si llueve tratar de no sacar producción, hay veces que no queda otra pero tratar de no sacarla ni romper los caminos. Sabemos que la guía se tiene que entregar igual al productor, pero el camino no está en multar sino en ser responsables: cada productor trabajar en pos de cuidar el camino que diariamente ellos transitan.

-Seguridad fue otro de los temas, habló de entrega de patrulleros. ¿Cómo se trabaja con eso?

-Espigas ya tiene su camioneta, Santa Luisa va a tener su camioneta esta semana. La idea es que cada localidad rural tenga una patrulla cómoda y en condiciones, cada patrulla que nos dejaron estaba destrozada y casi en condiciones deplorables. A fin de año, en diciembre, el ministro (de Seguridad, Cristian) Ritondo nos entregó patrullas para la Patrulla Rural también. El trabajo es muy arduo porque es un partido muy grande, tenemos casi 2.000 kilómetros de caminos, 750 mil hectáreas de extensión. Es prácticamente imposible cubrir todo con patrullaje. Pero se hace lo que se puede, con mucho compromiso, y como digo siempre, en equipo.

La lluvia, protagonista

Si bien el acto de inauguración fue uno de los eventos centrales, las diversas actividades que se desarrollaron durante la jornada de ayer se vieron empañadas por la lluvia que comenzó a complicar la Expo desde la tarde.

Desde temprano mucho público se acercó al predio para poder disfrutar de las diversas propuestas, pero con el correr de la tarde y, puntualmente, tras el acto, la lluvia lamentablemente empañó una gran edición 2016.

Una de las presencias más celebradas y que se llevó todas las miradas fue la presencia del equipo de básquetbol de Estudiantes, que mientras se prepara para el Torneo Nacional de Ascenso recorrió stands y se fotografió con niños, jóvenes y no tanto. También hubo otras propuestas, como la presentación de estatuas vivientes, y un taller de meditación organizado por la Fundación El Arte de Vivir.

Estaba programado como el gran broche de oro de la noche, pero tanto Los Inti como Instrumental Huella Pampa con Pancho Fuentes y Karina Bettiga como invitados se vieron truncados por la lluvia, que hizo disminuir considerablemente la presencia de público. Inclusive hubo problemas con la electricidad que se cortó en un par de oportunidades, hasta que finalmente interrumpió el desenlace de lo que todos calificaron como una Expo con balance positivo.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here