e-planning ad    
Compartí esta noticia

(11/Oct/16) La decisión del gobierno de Mauricio Macri de mantener las retenciones de soja en el 30 por ciento hasta 2018 reduciría en 1 millón de hectáreas el área destinada a este cultivo en la próxima campaña, hecho que tendrá un impacto significativo en materia de productividad oleaginosa. Así lo indicó Rodolfo Rossi, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), quien refirió que “esperábamos que se hiciera la rebaja, que hasta último momento desde el Ministerio de Agroindustria nos decían que se iba a cumplir con la promesa” de campaña realizada por Cambiemos.
Según Rossi, “viene muy bien el tema de la rotación de cultivos y no sabemos si esto va a compensar el aumento que tendrían otros cultivos” como el maíz u otros granos cultivados durante la campaña gruesa. “Lo que decimos es que hay que cuidar a la soja: el esperado crecimiento (del área agrícola) se va a dar con el crecimiento de la frontera agropecuaria y allí el pivot es la soja, luego vienen otros granos”, expresó.
Por ello, Rossi indicó: “No vemos que vaya a aumentar la frontera agropecuaria con lo cual la caída en soja va a ser mucho más grande de lo que pensábamos hace un mes; será seguro 1 millón de hectáreas menos. Si pensamos que el reemplazo por maíz se da en una región donde la soja rinde por arriba de los 35 quintales (es decir, 3.500 kilos por hectárea), el impacto en materia de producción va a ser más fuerte que en el área anterior”, dijo.
En la última semana el gobierno nacional dio marcha atrás a lo que sería una promesa de campaña tras disponer no recortar los 5 puntos porcentuales de retención para la soja de la próxima campaña, y mantener así hasta 2018 una alícuota del 30 por ciento debido a la crítica situación fiscal y social. Así en la
Quinta de Olivos fue el propio Macri quien dio la noticia a referentes del sector agroindustrial, donde informó que la retención bajará 0,5 punto porcentual por mes a partir de enero de 2018 hasta diciembre de 2019, cuando concluya su mandato. Así finalizará en 18 por ciento, cuando, según la previsión inicial, debía quedar en 15 por ciento.
Según Rossi, “siempre la soja paga el pato, ya que desde la década pasada esta exportación paga retenciones: ¡Hay que cuidar a la soja!”, expresó. “Hay que cuidarla -manifestó-, ya que es el principal sector y hay una agroindustria que ha invertido una gran cantidad de dinero para exportarla”.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here