
(13/Oct/16) En los últimos doce meses, el índice de la Ciudad de Buenos Aires acumuló una suba de 43,1%. Para los gremios ascendió a 40,1%.
La inflación acumulada en los últimos doce meses fue del 43,1 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires, del 40,1 por ciento para los sindicatos y del 39,13 por ciento en la ciudad de Córdoba, de acuerdo con la información dada a conocer este miércoles por los respectivos organismos estadísticos.
La Dirección General de Estadística y Censos porteña informó, además, que el índice de precios al consumidor de setiembre fue de 1,3 por ciento y el acumulado en los primeros nueve meses del año el 32,8 por ciento. Su homólogo cordobés dio a conocer un índice mensual del 1,76 por ciento y un acumulado en 2016 de 27,59 por ciento.
La disparidad entre las tasas interanuales de Buenos Aires y Córdoba radica fundamentalmente en la diferente incidencia de los aumentos en los servicios públicos, que en la provincia mediterránea, al ser más altos antes de los incrementos, parten de una base de comparación mayor.
Asimismo, diferentes sindicalistas dieron a conocer la inflación medida por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que reflejó un 1,4 por ciento de aumento en septiembre.
A estos índices se le debe agrega el elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que por su anterior discontinuación no cuenta aún con una tasa interanual.
La evolución de los precios medida en la ciudad de Buenos Aires fue superior en medio punto porcentual al 0,8 por ciento informado el martes por diputados de la oposición. «En setiembre la variación del Ipcba respondió principalmente a las subas de las divisiones Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, Prendas de Vestir y Calzado y Recreación y Cultura, que en conjunto explicaron el 47,8 por ciento del alza del Nivel General», indicó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en un informe.
El informe señala que «Alimentos y Bebidas no Alcohólicas promedió un incremento de 2 por ciento, contribuyendo con 0,34 puntos porcentuales a la variación mensual del Ipcba».
De acuerdo con el relevamiento los principales aumentos se registraron en: Carnes y Derivados, con el 1,8 por ciento, Pan y Cereales, 2,4; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, 3,5; y Leche, productos lácteos y huevos, 1,6 por ciento.
Por su lado, prendas de vestir y calzado se elevó 2,8 por ciento, lo que equivale a 0,19 puntos porcentuales del índice general, con rebajas en prendas de invierno y subas en las de verano.
En tanto, en Recreación y Cultura se registró un aumento de 1,2 por ciento que incidió 0,12 puntos en el nivel general. «Se destacaron las subas en los servicios recreativos y deportivos y en los libros, que fueron atenuadas por las caídas en los precios de los paquetes turísticos y de los equipos informáticos», indica el reporte.