e-planning ad    
Compartí esta noticia

(18/Oct/16) En la jornada de este sábado 15 de octubre, en el marco de la tercera jornada de exposición de la 119 Expo Rural de 9 de Julio, se desarrolló el tradicional almuerzo de la institución, lugar donde se dio la opinión de la centenaria institución gremial agropecuaria.

Ante la presencia de socios, productores rurales, comerciantes, industriales, el intendente municipal Mariano Barroso, el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires, Jorge Srodek, el presidente de CRA Dardo Chiesa, de CARBAP fue su presidente Matías de Velazco y legisladores presentes, así como concejales, el presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio Nicolás Capriroli trajo a memoria a los presentes el reclamo que el sector traía hasta el año 2015.

“Sólo ha pasado un año. Para esta fecha y desde este mismo atril teníamos un discurso lleno de reclamos. Reclamábamos por falta total de rentabilidad en todas las actividades, a excepción del escaso margen que tenía la soja. Energía eléctrica para poder desarrollar nuevas industrias o ampliación en las existentes. Denunciábamos una altísima inflación y una carga impositiva elevadísima en el engranaje productivo agropecuario. Denunciábamos cierres de frigoríficos y tambos, situación que hoy lamentablemente continúa en la producción lechera”, recordó Capriroli.

En otro tramo de su discurso, también dijo “denunciábamos que a pesar de haber aportado desde el agro 80.000 millones de dólares en la última década había un 30% de argentinos bajo la línea de pobreza según datos de la UCA, y pensar que hoy muchos se escandalizan con los datos oficiales dados a conocer recientemente. También porque las políticas de Estado se basaban en el asistencialismo y no en la creación de trabajo”.

Fue así que Capriroli les dijo “ustedes tienen memoria de todo esto, y además saben que cosas se solucionaron, cuáles van en vías de solución, cuáles van a costar muchísimo tiempo y esfuerzo e que se solucionen».

Dardo Chiesa, de CRA:
Dardo Chiesa, de CRA:

El presidente de la Rural de 9 de Julio evaluó que se recupero renta en algunas actividades agropecuarias y que falta recuperar otras, como lechería y las economías regionales. En sus palabras también incluyó que “a partir de esto es que podremos elegir que producir en forma rentable y sustentable, como podremos recuperar de la mejor manera nuestro recurso suelo, tan castigado por el monocultivo de soja.

Sin embargo puso el acento en que “lo más importante a resaltar es que el dialogo ser restableció”, dijo, agregando que hay mucho por hacer y un desafío importantísimo en lo que hace al trabajo.

Capriroli no dejó de lado la asistencia a ciudadanos en vulnerabilidad, sobre lo que dijo “queremos que el gobierno sepa que estamos dispuestos para acompañar, no debemos concebir la pobreza y el hambre en nuestro país, uno de los países más eficientes del mundo para producir alimentos en cantidad y calidad, pero también recordar que en la crisis de 2001 alcanzaba con un 10% de retenciones y hoy no alcanza con el 30%”.

No dejó de lado el reclamo contra las retenciones, a las que calificó como distorsivas. Pidió confianza para con los actuales gobernantes, mientras que indicó que “la paciencia no la entendamos como falta de compromiso. Debemos ejercer nuestro rol de ciudadanos, participar desde el lugar que sintamos que mejor podamos aportar, pero no dejemos todo en manos de los gobernantes, para que sean ellos los que fallen y después nosotros criticarlos”, apuntó.

Finalmente apuntó el trabajo realizado por la entidad y en ello manifestó el trabajo en reclamar por la producción de cerdo a través de CARBAP y CRA y a los productores en confiar dicho trabajo.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here