
(20/Oct/16) Una familia tipo necesitó 12.637,53 pesos para no caer en la pobreza y 5.287,67 pesos para superar la indigencia. Durante ese período, el precio de los alimentos aumentó 2,3 por ciento.
La suba de precios en septiembre afectó con más fuerza a los sectores de menores ingresos, ya que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 2,2 por ciento y alcanzó un valor de 5.287,67 pesos, frente a una inflación general de 1,1 por ciento. En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 1,2 por ciento y trepó a 12.637,53 pesos, variación que es casi la mitad de la registrada en la CBA.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) determina los ingresos que debe reunir una familia para superar la indigencia, mientras que la CBT marca la línea de pobreza. La CBA está compuesta sólo por alimentos básicos, al tiempo que la CBT incorpora una serie de servicios mínimos para el desarrollo mensual del grupo de estudio.
Los valores de 5.287 pesos y 12.637,53 pesos corresponden a las necesidades de ingresos para una familia tipo compuesta por un matrimonio y dos niños menores de edad. La suba de la CBT en septiembre está en línea con la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) que fue de 1,1 por ciento, pero el incremento de la CBA resulta casi el doble. Esto responde a que la suba de los alimentos fue el principal componente que explicó el alza de IPC de setiembre y es el de exclusiva incidencia en el costo de la CBA.
En tanto, la anulación transitoria del aumento en la tarifa del gas, por el fallo de la Corte Suprema de Justicia, tuvo un efecto directo en la canasta básica total, pero ninguno en la alimentaria. Según el Indec los precios de
los alimentos el mes pasado subieron 2,3 por ciento, contra 1,1 por ciento del promedio general. Los incrementos más importantes se observaron en bebidas (4,3 por ciento), aceites y grasas (4,8 por ciento), verduras (2,1 por ciento), panificados (2 por ciento) y carnes (1,8 por ciento).
El salario mínimo vital y móvil en la Argentina desde el 1 de septiembre es de 7.560 pesos, lo cual implica que en caso que los dos integrantes mayores de la familia obtengan este sueldo podría ubicarse por encima de la línea de pobreza, siempre de acuerdo con los números oficiales.
Mejora la expectativa inflacionaria
La inflación que el público espera para los próximos doce meses a nivel nacional se ubica, para el promedio, en 27,6 por ciento, según un sondeo de expectativas difundido ayer jueves por la Universidad Torcuato di Tella (UTDT). El informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de esa universidad indicó que las perspectivas inflacionarias registraron una caída de 2,2 puntos porcentuales con respecto al relevamiento de setiembre. Asimismo, precisó que la inflación esperada a nivel nacional, de acuerdo con la mediana de las respuestas, es 20 por ciento, el mismo registro que en los tres meses previos.
Economía: en baja en septiembre
La actividad económica se retrajo en septiembre 3,7 por ciento respecto de igual mes del año anterior, según estimó el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, que evaluó que esa caída confirma “las dificultades que tiene la economía para consolidar un proceso de recuperación”. De acuerdo con sus estimaciones, la actividad económica en el tercer trimestre del año tuvo una baja de 4,1 por ciento interanual y sumó en nueve meses una contracción de 2,5 por ciento respecto del mismo lapso de 2015. El informe precisó que en la medición desestacionalizada se registró en septiembre una disminución de 0,1 por ciento frente a agosto.
Jubilados: del 30% en Aerolíneas Argentinas
Los jubilados y pensionados tendrán un descuento del 30 por ciento en pasajes aéreos a 36 destinos de la Argentina, con una venta anticipada mínima de siete días, informó la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). Así figura en el acuerdo firmado por el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y la presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini.
“A partir de este acuerdo, los titulares podrán acceder a una venta anticipada mínima de siete días y por un mínimo de estadía de dos noches a través de la página web www.aerolineas.com.ar/anses, y allí deberán ingresar su número de documento para que la Anses valide sus datos”, precisó Emilio Basavilbaso. Al respecto, el funcionario destacó que “logramos ampliar los beneficios para nuestros jubilados y pensionados, lo que les permite tener la posibilidad de viajar a distintos destinos de nuestro país. La estrategia es seguir trabajando en conjunto con otros ministerios para mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores”.