e-planning ad    
Compartí esta noticia

(4/Nov/16) La canasta básica total, que marca el límite de la pobreza, aumentó en octubre 3 por ciento y alcanzó un valor de 11.703,6 pesos para una familia de cuatro miembros, informó este viernes la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). El incremento interanual de la CBT fue del 47,6 por ciento, de acuerdo con el último informe de la entidad. Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA) que establece el límite entre la indigencia y la pobreza, fue para el mismo tipo de familia de 5.124,7 pesos, con un incremento mensual de 1 por ciento e interanual del 42,9 por ciento.

Proyecto para bajar la comisión de las tarjetas
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados realizará el próximo miércoles una reunión “informativa” sobre el proyecto para reducir las comisiones que se cobran a los comercios por el uso de tarjetas de crédito y de débito, que ya fue aprobado por el Senado.
Si bien en la Cámara alta la iniciativa impulsada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) fue sancionada por unanimidad, en Diputados cosechó críticas y sufriría cambios. Para la reunión convocada por Legislación General se invitó para que opinen sobre el proyecto a la misma CAME, a la Cámara de Comercio y a la Asociación de Tarjetas de Crédito, entre otras entidades que resultan afectadas por la propuesta.
El presidente de la comisión, Daniel Lipoveztky (PRO), precisó que que la intención es que si después de una década se vuelve a modificar la ley también sea “para beneficio de la gente”, por lo cual se contempla la posibilidad de impulsar la reducción de la tasa de interés que se perciben por pagos mínimos con tarjetas y otros cargos que afronta el consumidor. En cambio, se ve excesivo poner en cero las comisiones por la utilización de las tarjetas de débito.
Hidrocarburos. Las empresas productoras de hidrocarburos en yacimientos no convencionales estiman posible concretar en las próximas semanas un acuerdo con los sindicatos del sector y las provincias productoras que implicará reducir los costos operativos en la Cuenca Neuquina. Por estos días, representantes de todas las partes mencionadas confluyen en una mesa de trabajo “con la mejor voluntad de acordar”, describió un directivo que participa de las conversaciones. Al respecto, la fuente empresaria puntualizó que “la industria del petróleo tiene que prepararse para operar con precios del crudo de entre 50 y 60 dólares el barril”.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here