e-planning ad    
Compartí esta noticia

(4/Nov/16) Debido a las inundaciones, la gobernadora María Eugenia Vidal tomó dicha decisión. La resolución oficial permitirá a los productores posponer el pago de los impuestos provinciales y créditos tomados, por el período que va del 1 de septiembre al 30 de junio del año próximo.
En efecto, la gobernadora María Eugenia Vidal firmó este viernes el decreto 1.365 y oficializó “el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario” a los partidos de Carlos Tejedor, Adolfo Alsina, Florentino Ameghino, General Villegas y Rivadavia como consecuencia de las graves inundaciones que afectan a la región.
La declaración, adelantada por el Ejecutivo la semana pasada, permitirá a los productores postergar el pago de los impuestos provinciales y créditos tomados, por el período que va del 1 de septiembre al 30 de junio del año próximo. La mandataria también agregó en esa nómina “a las explotaciones rurales con actividad frutihortícola, afectadas por vientos huracanados del partido de General Pueyrredón”.vidal2
La medida se fundamentó “en la crítica situación por la que atraviesan numerosas explotaciones rurales de los partidos de la provincia de Buenos Aires, con motivo de fenómenos naturales adversos de carácter extraordinario. Esas situaciones han sido evaluadas oportunamente por el servicio técnico específico del Ministerio de Agroindustria, mediante información meteorológica (estadística y satelital), informantes calificados, chequeo a campo e imágenes satelitales sobre la magnitud de los perjuicios sufridos en la producción o capacidad de producción por los titulares de esas explotaciones”, señala el decreto.
El documento señala además que los productores rurales cuyas explotaciones se encuentren en esos partidos “deberán presentar sus declaraciones juradas en un período máximo de diez (10) días a partir de la fecha de publicación del presente Decreto en el Boletín Oficial” y que “gozarán de los beneficios respecto del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado a esa actividad”.
Control comercial. Por otra parte, el Gobierno oficializó este viernes la creación de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario dependiente del Ministerio de Agroindustria, la cual concentrará el control comercial, de fiscalización y ordenamiento del mercado y buscará llevar “a la mínima expresión toda práctica desleal de comercialización”, según reza el decreto publicado en el Boletín Oficial.

Marcelo Rossi.
Marcelo Rossi.

“La finalidad de la creación de la Subsecretaría es recuperar la función del Estado como órgano de control, producto del trabajo y de la lucha del Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, ya que la ex Oncaa (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario) dejó de existir para tapar la corrupción del Gobierno anterior”, aseguró Marcelo Rossi, ex presidente del extinto organismo de 2001 a 2007 y futuro subsecretario del flamante sector.
“La función básica de la Subsecretaría será velar por la transparencia del mercado y ganar en competitividad a través de la libre concurrencia de los operadores, a la vez que se intentará llevar a la mínima expresión las prácticas desleales”, indicó Rossi. El futuro subsecretario agregó: “Hay un montón de este tipo de acciones, sobre en todo en el mercado de la carne, donde hay una informalidad mayúscula, como es el caso de las cooperativas”.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here