
(8/Nov/16) La superficie sembrada de vid en la Argentina creció un 7,5 % en las dos últimas décadas, pero la cantidad de propietarios se redujo un 28%.
En efecto, el mercado vitivinícola se viene concentrando muy fuerte en las últimas dos décadas en la Argentina. Es que si bien el área de siembra de vid creció un 7,5 %, se redujo casi un 28% la cantidad de dueños.
Así lo consignó en un informe el Observatorio de Economías Regionales de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI), que fue elaborado sobre la base de datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
El análisis de la evolución geográfica de la superficie cultivada con vid arroja que en 1994 alcanzaba las 209.838 hectáreas que eran controladas por 34.988 propietarios, lo cual daba una media de 6 hectáreas por viñedo.
Sin embargo esa composición se modificó notablemente: en 2015 las hectáreas aumentaron a 225.581 con 25.049 viñedos, con una superficie media 9 hectáreas por viñedo y menores manos en el control.
El informe de ACOVI señala que a simple vista puede inferirse que si bien la superficie cultivada total se incrementó un 7,5 % en los últimos 20 años, la cantidad de viñedos se redujo en un 27,7 %. Es decir que la mayor superficie cultivada se concentró en menores propietarios de tierra.
El estudio explica que hay más tierra cultivada, es decir que el negocio sigue creciendo pero con una menor cantidad de viñas, cada una con mayor extensión promedio.
El informe indica que la evolución en Mendoza mantiene los mismos patrones que a nivel nacional: más tierra pero distribuidas en menos viñedos con una media mayor, una situación similar a la registrada en San Juan, segunda productora de vid en nuestro país.
Casi el 78 % de los viñedos de la Argentina corresponde a extensiones de hasta 10 hectáreas, con más de 19.500 explotaciones consideradas pequeñas.
El 46 % de la superficie implantada de vid en total está compuesta por tan sólo 1.770 viñas de un total de más de 25.000 registradas, por lo que controlan casi la mitad de la extensión.
Mendoza registra 634 bodegas que elaboran un 71,7 % de la producción total de vinos en el país, mientras que en San Juan hay establecidas 121 bodegas, es decir un 13,7 %. Fuente: CRA/Diario Uno.