e-planning ad    
Compartí esta noticia

(10/Nov/16) El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer hoy jueves la variación de precios al consumidor oficial, que se estima se ubicará entre 2,5 y 3 por ciento, impulsada por la actualización de la tarifa del gas y el valor de las cuotas de la medicina prepaga.
Octubre marcará un rebrote respecto del 0,2 por ciento de agosto y 1,1 por ciento de setiembre, meses en el que operó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de anular los aumentos dispuestos sin audiencia pública por el Poder Ejecutivo. Ante este escenario el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay planteó que pese a la fuerte suba que se dará en octubre, «el promedio de los últimos tres meses dará una inflación de 1,3 por ciento mensual».
En tanto, la inflación de octubre en Mendoza fue del 4,7 por ciento, el registro más alto para el mes conocido hasta el momento, de acuerdo con lo informado ayer por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia (DEIE).
El nivel inflacionario medido en Mendoza es el más alto correspondiente a octubre que se dio a conocer hasta el momento, superando el 2,2 por ciento de la consultora Elypsis, el 2,8 por ciento del IMET y el 2,9 por ciento del promedio de consultoras difundido por diputados de la oposición. Al igual que el Indec, la repartición mendocina no cuenta con los datos necesarios para contar con el índice interanual o el acumulado en lo que va de 2016, ya que reinició la difusión de la inflación en mayo de este año, cuando fue del 5,1 por ciento. Fuente: DyN.

Cae el consumo de carne vacuna: un 8,3 %
El consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en el promedio de los primeros diez meses en 55 kilogramos/año, lo que implica una caída de 8,3 por ciento interanual, indicó ayer un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). «Por su parte, el promedio móvil de los últimos doce meses fue de 55,4 kg/hab/año en el décimo mes del año, resultando 7,3 por ciento inferior al de un año atrás», precisó. La cámara calculó que las exportaciones de carne en diez meses habrían crecido 16,2 por ciento interanual, mientras que en ese lapso bajaron los niveles de faena y producción.

Más déficit fiscal: rondará el 7,2 %
El déficit fiscal de 2017 difícilmente sea menor al de este año en términos del Producto Interno Bruto (PIB) y «seguramente rondará 7,2 por ciento», en tanto la inflación se ubicará en torno del 22 por ciento, cinco puntos más que la pauta oficial, pronosticó ayer el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). «La cuestión fiscal luce compleja», reconoció la entidad en la presentación de su Índice de Condiciones Financieras (ICF), en la que advirtió que sus previsiones no incluyen «los desequilibrios de los fiscos provinciales, también importantes.

Telecom Argentina ganó 2.471 millones
La empresa Telecom Argentina ganó una cifra de 2.471 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2016, una caída de 10 por ciento en relación con similar lapso del último año, informó la compañía. «La utilidad neta fue influenciada principalmente por los resultados financieros derivados de la nueva estructura de financiamiento luego del pago total de las frecuencias 4G adquiridas, así como por las mayores depreciaciones y amortizaciones», explicó Telecom en un parte de prensa. La empresa completó que entre enero y septiembre las inversiones del Grupo Telecom alcanzaron 7.699 millones de pesos.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here