
(10/Nov/16) El aumento del gas, que impactó en 25 días de los 31 que tuvo el mes pasado, le aportó 0,9 puntos a la variación del índice. Alimentos, indumentaria y atención médica fueron los rubros con más alzas.
En efecto, la inflación de octubre fue de 2,4 por ciento, impulsada por la actualización de las tarifas de gas, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo indicó que el incremento tarifario que impactó en 25 de los 31 días que tuvo el mes pasado le aportó 0,9 punto porcentual a la variación del índice.
A partir de esta situación, el rubro «Vivienda y servicios básicos» tuvo un aumento de 10,7 por ciento. La variación del IPC para la región metropolitana fue 0,5 puntos menor a la del «Indice Congreso» y a la medida por la Ciudad de Buenos Aires, que en ambos casos dio 2,9 por ciento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló el miércoles la metodología de cálculo que implementó la actual conducción del Indec y afirmó que ahora las estadísticas de la Argentina responden a los estándares internacionales. Debido a que no se realizó el empalme de las series estadísticas aún no se pueden realizar las comparaciones interanuales ni los acumulados de este período.
El informe añadió que la inflación núcleo fue de 1,8 por ciento, a partir de un alza de 4,2 por ciento en los precios regulados y 2 por ciento en los estacionales. Para el Indec, los alimentos aumentaron en promedio 1,5 por ciento, a partir de avances de 2,9 por ciento en aceites, 1,3 por ciento en carnes, 4,3 por ciento en verduras, 2,1 por ciento en azúcares, 2,7 por ciento en lácteos y huevos, y 4,3 por ciento en bebidas, mientras que las verduras cayeron 5,7 por ciento.
En tanto, en indumentaria se verificó un incremento de 3,6 por ciento, a partir de variaciones de 4,4 por ciento en ropa y 1,7 por ciento en calzado. Otro rubro que empujó el índice fue Atención médica, que tuvo un incremento de 3,4 por ciento, por los ajustes en las cuotas de las prepagas. A su vez, Educación tuvo un alza de 1 por ciento, Esparcimiento 0,8 por ciento y Equipamiento y mantenimiento del hogar 0,5 por ciento.
El único rubro que se mostró en baja fue Transporte y comunicaciones con un retroceso de 0,1 por ciento. Con el resultado de octubre, los índices de inflación terminaron de procesar las marchas y contramarchas que produjeron los ajustes de las tarifas del gas. Fuente: DyN
Dato. El Ministerio de Hacienda destacó ayer que la inflación en los cuatro primeros meses del segundo semestre promedió 1,4 por ciento y subrayó que se ubicó «muy por debajo del primer semestre tal como lo había previsto el Gobierno». La cartera que dirige Alfonso Prat-Gay emitió un comunicado de prensa en el que defendió los pronósticos oficiales que estiman una mejora en los indicadores económicos en la segunda mitad de 2016.