e-planning ad    
Compartí esta noticia

(12/Nov/16) El envío de porotos de soja cultivados en Argentina a China se mantendrá en ascenso en las próximas campañas agrícolas ante la necesidad de los ganaderos chinos de sostener su expansión pecuaria, aunque seguirá en descenso la exportación de aceite de soja por la política de sustitución de importaciones que sostiene Pekín.
Así lo expresó Hernán Viola, agregado agroindustrial de la Embajada argentina en Pekín, quien admitió que se sostendrá en ascenso los niveles de compra de poroto de soja argentino por parte de China, cuyo volumen actual trepa a unas 12 millones de toneladas anuales. «En el caso de la soja -dijo Viola-, China va a seguir incrementando sus importaciones porque la cría local de ganado sigue en crecimiento, al igual que la demanda de aceite de soja». Aclaró que en este último caso, la decisión del gobierno de Pekín es recortar en el tiempo sus niveles de compra externa de aceite a instancias de la política adoptada por China de avanzar con «un proceso de sus titución de importaciones».
Las acciones chinas apuntan a continuar en los próximos años con el recorte de compra de aceite de soja en países proveedores, tal como lo es la Argentina, que actualmente ocupa el tercer puesto como abastecedor de porotos de soja. Respecto al segmento de granos oleaginosos, Viola refirió que «el principal factor de crecimiento de la ventas de granos de soja de origen argentino es la oferta exportable local, ya que buena parte de nuestra producción sojera está orientada al crashing (o procesamiento industrial) en el orden doméstico».
Consultado sobre las restricciones que rigen en China para los granos de origen transgénicos o con restricciones sanitarias, el especialista manifestó que «a China no se puede ingresar ningún cargamento con un evento (tecnológico) que no estén aprobados en China y la Argentina». Fuente: DyN

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here