e-planning ad    
Compartí esta noticia

(16/Nov/16) Un ensayo realizado sobre un cultivo de tomate para industria en la Estación Experimental del INTA La Consulta, Mendoza, mostró que las aplicaciones de nitrato de calcio en el suelo desplazaron el sodio hacia estratos más profundos, mejorando el proceso de absorción de nutrientes y liberando de estrés a las plantas. El resultado fueron frutos con mayor carga nutricional y una reducción en el índice de rajado de hasta 14 por ciento, lo que otorga un incremento similar en su rendimiento industrial debido a que los tomates rajados no pueden ser pelados por las máquinas que los procesan.
El ensayo a campo consistió en la colocación de sondas de succión para evaluar lo que sucede a distintas profundidades del suelo con las soluciones nutricionales que se aplican, evaluando en cada caso lo que está disponible para la planta. Así se comparó el nitrato de calcio con la solución que habitualmente utiliza el INTA para este cultivo.nitrato2
“La diferencia que encontramos al aplicar soluciones con y sin nitrato de calcio es que con la primera se desplazó el sodio de los rangos de profundidad de 20 y 40 centímetros hasta una profundidad superior a los 60 centímetros, lejos de las raíces. De esta manera, la solución nutricional que quedó en la zona de absorción radicular era más balanceada para la planta, sin la presencia del sodio que fue reemplazado por el calcio”, señala la ingeniera agrónoma Vanesa Vignera, especialista de Yara en la región. Hay que tener en cuenta que el sodio es un elemento que limita la absorción de nutrientes a nivel de las raíces de las plantas y esto sucede incluso en suelos que no son considerados “salinos” ni “sódicos”, ya que el sodio está presente en distintos niveles en el suelo y el agua.
La buena nutrición se traduce en mayor calidad poscosecha, una variable determinante en el sector frutihortícola porque significa una mayor vida útil del fruto para atravesar el transporte terrestre o marítimo hasta su destino de comercialización y su permanencia allí varios días hasta ser consumido.
Acerca de Yara. “El conocimiento, productos y soluciones de Yara generan crecimiento para agricultores, distribuidores y clientes industriales de manera rentable y responsable, mientras protegemos los recursos, los alimentos y el medio ambiente de la Tierra.Nuestros fertilizantes, programas de nutrición de cultivos y tecnología, incrementan el rendimiento, mejoran la calidad de los productos y reducen el impacto ambiental de las prácticas agrícolas.
“Nuestras soluciones industriales y ambientales mejoran la calidad del aire, reduciendo las emisiones de la industria y el transporte, además sirven como ingredientes clave en la producción de una amplia gama de productos. Fomentamos una cultura que promueve la seguridad de nuestros empleados, contratistas y la sociedad.Fundada en 1905 para solucionar la hambruna emergente en Europa, hoy en día, Yara tiene presencia mundial con más de 12,000 empleados y ventas en más de 150 países”.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here