
(24/Nov/16) La Bolsa de Cereales de Córdoba sostuvo que la soja, el maíz y el trigo atraviesan una coyuntura de precios a nivel internacional con tendencia estable a bajista. En el caso del trigo y la soja, la entidad bursátil dijo que existe «una cuota de esperanza» para los productores en materia de precios, por restricciones en la oferta local que podrían potenciar las cotizaciones.
En su informe mensual consignaron que el primer factor negativo para los tres cultivos es la sobreoferta mundial producto de cosechas récord y stocks que también no han parado de subir. En el caso de maíz y trigo, el escenario es aún más desfavorable en este punto en Argentina, producto de la mayor siembra de ambos.
Otro aspecto negativo común a todos es la primera reacción que tuvo el dólar a nivel mundial, una apreciación que contrastó con la devaluación del real brasileño e impacta directo en el tipo de cambio en la Argentina, que está estancado y con pocas chances de depreciarse producto de la abundancia de dólares por las mayores liquidaciones del agro y el ingreso de capitales por el blanqueo.
Sin embargo, hay factores que frenan este impulso bajista. La soja y el maíz, por caso, comparten el mayor dinamismo de las exportaciones desde EE.UU., lo que supone un futuro achicamiento de stocks, y un aumento de la posición neta compradora de los fondos especulativos.
La soja y el trigo, además, tienen un factor esperanzador a nivel local: la oleaginosa tiene una mayor demanda de exportadores y la industria molinera; el cereal, una caída en los stocks finales de la campaña 2016/17, que podría generar problemas de disponibilidad. Por esta razón, esperan un escenario estable a bajista para los tres cultivos en el mercado externo, pero estable con probabilidades alcistas para soja y trigo, a nivel doméstico. Fuente: Télam.