
(7/Dic/16) Desde la Comisión de Lucha contra la Tucura se determinaron 10 polígonos a fumigar. Las aplicaciones comenzarán en la zona de Miñana, Pourtalé y Muñoz y deberán efectuarse en los próximos 15 días, con una inversión de 18 millones de pesos. La conferencia se realizó este miércoles en el Salón Blanco de la Municipalidad de Olavarría.
En efecto, mediante una conferencia de prensa en el Salón Blanco municipal, se dieron a conocer ayer por la mañana las alternativas de la próxima campaña de fumigación contra las tucuras. Participaron de la presentación el intendente Ezequiel Galli, e integrantes de la Comisión de Lucha contra las Plagas, Hugo Santonja (INTA), Norma Urruty (Sociedad Rural) y Pedro Barcelona (Cooperativa Agraria), además de integrantes del equipo técnico.
Según se explicó, las aplicaciones comenzarán la semana próxima, el martes 13 de diciembre, a cargo de la empresa Maquieira Fumigaciones SA, en la zona de Miñana y en la zona de Pourtalé y Muñoz.
Luego “estarán trabajando desde la pista ubicada en el establecimiento La Cautiva” para realizar el resto de los 10 polígonos previstos.
A través de una gacetilla de prensa, desde el Municipio se precisó que la presente campaña demandará “una inversión de aproximadamente 18 millones de pesos, que se costea en parte mediante una tasa solidaria que paga cada productor”. Se determinó que las fumigaciones alcancen alrededor de 150 mil hectáreas.
La presentación estuvo a cargo de Juan Manuel Dolagaray, director de Actividades Agropecuarias, quien destacó la realización de un video donde se revelaron aspectos de los trabajos realizados desde la Comisión de Lucha. El funcionario reconoció que desde “el año pasado estamos viendo el crecimiento de esta plaga y que indudablemente había que trabajar sobre ella”.
Sobre el desarrollo de la plaga, aclaró que “en este momento tucura se ve y mucha. Ya el año pasado hubo una problemática importante y este año creo que vamos a multiplicar a la cantidad de tucuras y más estos días de altas temperaturas, donde ha habido muchos nacimientos”.
Por su parte, Santonja dijo sentirse “orgulloso” por lo realizado hasta el momento y el consenso alcanzado entre “todas las instituciones del medio que tenemos que ver con el sector agropecuario”. También felicitó al grupo de trabajo formado en los últimos 7 años y destacó que los polígonos donde se efectuarán las fumigaciones “son los lugares donde mayor concentración hay”. En ese sentido, resaltó que “después de las aplicaciones va a haber tucuras”, en vista de que el objetivo “es bajar el nivel de población, cuestión de poder convivir sin problemas con los que quedan”.
Al respecto resalto que en 2016 “las condiciones climáticas” en primavera produjeron “un atraso”. Este año, “los cambios bruscos de temperatura estuvieron a favor nuestro”, ya que contribuyeron a bajar “la cantidad de tucuras nacidas”. De ese modo, “en este momento estamos llegando al tiempo óptimo de aplicación”. Como contracara, “el período óptimo es bastante acotado, no va más allá de los 10 a 15 días”.
Si bien al disminuir “la población, en forma inmediata va a haber menos bocas comiendo”, no desaparecerán los temidos insectos. Por ese motivo, “también desde la Comisión se ofrece el servicio de asistencia técnica para los productores que no están dentro de los polígonos de aplicación, para hacer una evaluación, si realmente es necesario la aplicación o no en cada grupo o en zonas”.
Con esa premisa, “desde la Comisión se hace la recomendación, en zonas donde hay problemas, que los productores traten de agruparse entre varios para sumar hectáreas y hacer un trabajo mucho más eficiente”.
Por último el profesional subrayó que “entre los Partidos vecinos hay mucha disparidad y hasta en cierta forma, por lo que uno va charlando, mucha desorientación en cuanto a la forma de encarar el tema. A nosotros nos miran medio de costado, viendo hasta donde vamos bien y hasta donde metemos la pata pero creo que este año nos va a servir el trabajo que han hecho los chicos de geo referencia y nos va a servir para que los demás traten de copiar esta metodología”.
“Más carne”
El intendente Ezequiel Galli señaló que “todos sabemos que tenemos un Partido con una producción ganadera impresionante y realmente tenemos que cuidar que nuestra producción salga del Partido como corresponde; no perder producción por falta de trabajo o por falta de acción”, enfatizó.
El mandatario comunal advirtió que “la única fecha coherente para fumigar es en diciembre; no hay otro momento donde se pueda fumigar”.
Asimismo, celebró que “nos pudimos poner de acuerdo entre todos para avanzar, para poder cerrar este trabajo, un trabajo en equipo, como siempre destaco, y creo que es una alegría para todos poder volver a fumigar después de tanto tiempo y frenar este impacto que tiene la tucura”.
Galli se refirió a la continuidad que piensa imprimirle a los trabajos preventivos y a los productores les aclaró que “van a seguir viendo tucura pero el año próximo, si el trabajo que hacemos es bueno, el resultado va a ser que van a ver menos tucuras”. Los beneficios obtenidos “se van a trasladar a los números de la producción: cuando menos tucura tengamos, más pasto vamos a tener y cuanto más pasto, más carne vamos a tener”.
“Mucha peligrosidad”
Por su parte, Norma Urruty, sostuvo que “va a seguir habiendo tucuras. Como dijo Hugo (Santonja), hay zonas que no se fumigan porque tienen menos población y también es cierto que no todo el mundo está de acuerdo con el sistema. La Comisión decide hacer lo más efectivo, lo único que está al alcance de hacer, con la conciencia de determinar que es el momento oportuno para hacerlo”.
En la actualidad, “estamos en un pico de mucha peligrosidad y es éste el momento que hay que hacerlo y la única manera que hasta hoy se ha encontrado de hacerlo es así, mediante una tasa solidaria y realmente hay que atacarlo y bajar la carga que tenemos en el Partido”.
De ese modo, planteó que “es imposible hacer todo el Partido, desde lo ambiental y desde los números, porque nadie fumiga todo su campo, todos fumigan potreros, y el aval de los técnico nos sustenta para decir los focos donde se concentran los nacimientos y donde se van a concentrar los del año que viene es acá, donde nosotros los vamos a atacar”. Fuente: Diario EL POPULAR.