
(13/Dic/16) Con el objetivo de promover la vocación emprendedora y fomentar el arraigo en sus territorios, los ministerios de Agroindustria y de Producción de la Nación lanzaron en La Plata la segunda convocatoria AgroEmprende.
Con la presencia del secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria, Santiago Hardie; el subsecretario de Desarrollo Territorial, Felipe Crespo; el subsecretario de Emprendedores del Ministerio de Producción, Esteban Campero; y el ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquis; se presentó esta iniciativa tendiente a impulsar las actividades e acompañar nuevas ideas y proyectos rurales de jóvenes de la provincia.
Durante el lanzamiento del programa, que cuenta con la participación de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), Hardie señaló que «AgroEmprende tiene como objetivo promover la vocación y las competencias emprendedoras de los jóvenes rurales mediante el fortalecimiento y la creación de nuevas empresas de base local, desarrollando acciones que fomenten la capacitación, innovación y diversificación de las cadenas productivas, para contribuir al desarrollo económico y social de cada provincia».
En segundo lugar, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís señaló que «Agroemprende es darle a los jóvenes la posibilidad concreta que tengan una herramienta tangible y real para desarrollar sus ideas».
Por su parte, Felipe Crespo señaló que «pretendemos ser el canal que provea una herramienta directa a aquellos jóvenes rurales que no disponen hoy de financiamiento para llevar a cabo proyectos de innovación en regiones relegadas».
El objetivo de la convocatoria es potenciar el arraigo de forma innovadora, promover el desarrollo de las economías regionales, fomentar la innovación en las cadenas productivas, acompañar las competencias emprendedoras de los jóvenes rurales, desarrollar emprendimientos locales y favorecer la capacitación local.
Pueden participar Jóvenes de 18 a 40 años que residan en la provincia de Buenos Aires y deseen iniciar un emprendimiento vinculado a la ruralidad, o mejorar uno existente con una antigüedad no mayor a 3 años, o innovar en la empresa familiar. Los proyectos pueden ser unipersonales o grupales (familiares o asociativos).
La convocatoria abarca toda la provincia de Buenos Aires y contará con premios y menciones por un valor total de $ 5.000.000, divididos en tres categorías: Idea Proyecto, Emprendimiento en Marcha e Innovación en la Empresa Familiar.
La inscripción podrá hacerse mediante las páginas web de ambos Ministerios a partir del mes de marzo, con capacitaciones y tutorías durante abril, mayo y junio. Es intención replicar éste modelo en otras provincias, Buenos Aires, es la segunda elegida para llevarlo a cabo.
Sobre AgroEmprende
El programa AgroEmprende se ejecuta en el territorio por medio de Convocatorias de Proyectos Productivos en las que intervienen organismos oficiales, técnicos y académicos, que son los encargados de evaluar las propuestas desde su concepción y de acompañarlos para su concreción.
Tiene como objetivo brindar servicios de capacitación técnica para los jóvenes en la creación de emprendimientos de índole rural y hacer realidad una red nacional de centros de desarrollo emprendedor.
El primer proyecto AgroEmprende se llevó a cabo en la provincia de Catamarca. Es el primer instrumento que se puso en práctica para captar proyectos productivos de jóvenes emprendedores rurales por medio de una convocatoria de la cual se evaluaron 355 proyectos, con 45 menciones estímulo, 35 cursos de capacitación y un monto total a financiar de: $ 2.000.000.
Ya finalizó la etapa de capacitación en las localidades de Santa María, San Fernando, Valle Viejo, Andalgalá, Belén, Tinogasta y Santa Rosa. El 15 de diciembre se llevará a cabo la entrega de premios a los ganadores de las menciones.