e-planning ad    
Compartí esta noticia

(20/Dic/16) Después de muchas ideas y vueltas y un sin fin de anuncios previos, finalmente Estados Unidos autorizó el ingreso de los limones producidos en las provincias del noroeste argentino. Este mercado estaba cerrado desde hace 15 años y representa una importante oportunidad de aquí en más.
La Argentina es el principal productor mundial de limones frescos, con un volumen de casi 1,5 millones de toneladas por año. Tucumán produce alrededor del 80% del total y para esta provincia las exportaciones del producto significaron, durante este 2016, ingresos por alrededor de u$s357 millones.
Si bien la autorización oficial del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Aphis/USDA) ya es un hecho y los primeros envíos podrían concretarse a fines de enero, todavía la Argentina debe cumplir algunas cuestiones técnicas que, según detallaron desde el sector productivo local, son meros formalismos y ya estaría todo a punto para cristalizar los primeros envíos a partir de la nueva cosecha.
Otro punto fundamental es que además de desembarcar en el importantísimo mercado de los Estados Unidos, que tiene una necesidad de importar en contra estación (de julio a septiembre), la fruta argentina también podría ser bienvenida en otros codiciados mercados como el japonés, chino o indio que miran con atención las resoluciones de EE.UU.
Actualmente el grueso de los envíos de limón argentino tienen como destino la Unión Europea y Rusia. Quince años atrás Argentina exportaba a Estados Unidos pero por cuestiones sanitarias el país del norte dejó de comprar el producto argentino. Tiempo después la continuidad de la medida tuvo más que ver con falta de voluntad política por parte del Gobierno de Estados Unidos. Ahora las primeras proyecciones detallan que las compras por parte del país del norte podrían representar para la Argentina alrededor de u$s50 millones al año, con ventas que alcanzarían cerca de 20.000 toneladas.
Luego de que Donald Trump ganara las elecciones en Estados Unidos, se encendieron algunas señales de alarma ya que las negociaciones argentinas para abrir este codiciado mercado habían comenzado en 2008, con algunos avances pero poco éxito en el transcurso de los años. La cuestión se aceleró en este 2016 pero las especulaciones entorno a las posibles medidas proteccionistas que tomaría el flamante presidente norteamericano pusieron en alerta a los productores locales.
Ahora y tras muchos años de espera la re apertura del mercado de los Estados Unidos para los limones argentinos ya es casi un hecho, por lo pronto el Servicio de Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto a su par norteamericano, APHIS, continuarán trabajando en conjunto para cumplir un plan de trabajo que viabilice las primeras exportaciones.
Hoy una cláusula fundamental para que la fruta local ingrese al mercado norteamericano es que antes sea tratada contra la mosca mediterránea, cuestión que ya habían previsto las autoridades argentinas. Fuente: CRA/Ambito Financiero.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here