e-planning ad    
Compartí esta noticia

(7/Ene/17) Las diferentes estimaciones privadas coincidieron en que el costo de vida del último mes de 2016 se ubicará entre 1,5 y 1,7%. La agencia oficial de estadísticas brindará sus cifras el miércoles. Así, el Indec adelanta la difusión del IPC.
En efecto, el Instituto de Estadística y Censos (Indec) difundirá este miércoles el Indice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) lo que representa un adelanto de cuatro días en la difusión de este índice, el cual habría registrado durante diciembre un aumento en torno al 1,5%, según coincidieron en destacar analistas privados.
El titular del organismo, Jorge Todesca, anunció a finales de diciembre la intención de que el organismo «vaya normalizando» el calendario de difusión de las estadísticas, dando a conocer los datos con la mayor celeridad posible, «pero sin perder el necesario rigor estadístico».
La intervención del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en 2007, comenzó ese año a correr hacia la mitad del mes la difusión del Indice de Precios, cuyos valores se daban a conocer luego de la primera semana de terminado el mes en estudio. Ahora, en este proceso de normalización, el organismo difundirá el miércoles los datos de diciembre, que según análisis públicos y privados, rondaría el 1,5%.
En este marco, un día antes, el martes, el gobierno porteño tiene previsto informar la variación de los precios minoristas de diciembre, que según adelantaron fuentes oficiales, sería levemente inferior al 1,5%. De alcanzarse esa cifra, todo 2016 habría arrojado una inflación por la Ciudad de Buenos Aires del 40%, apenas un punto por sobre la de 2014, cuando el entonces gobierno de Cristina Fernández dispuso de una devaluación del 12% que llevó al dólar a 8,01 pesos, que podía comprarse con restricciones.
En esta oportunidad la devaluación, a lo largo de todo el año, estuvo en torno al 60%, y con aumento de tarifas de los servicios públicos. Desde el ámbito privado, el economista jefe de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, explicó a la prensa que 2016 terminó con una inflación del 1,6% y del 40,1% para todo el año.
Sigaut Gravina destacó que alimentos y bebidas cerró con una suba en torno del 1,6% y estimó una inflación para el 2017 en torno al 23%. El analista de Economía & Regiones, Ivan Cachanosky, aseguró que el mes pasado cerró con un alza del 1,7% y el año en el 40,3%, mientras que para 2017 prevé un aumento del 17%, en sintonía con la meta del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En tanto, el economista jefe de FIEL, Juan Luis Bour, explicó que diciembre terminó con una suba general del 1,5% y del 37,2 % en todo 2017. «Diciembre arrojó un muy buen número, porque podría haber estado arriba de 1,5 %, pero hay que mirar con cuidado los próximos meses por los aumentos tarifarios que se vienen en servicios públicos», dijo Bour a la prensa y adelantó que para este año, esperan que la inflación termine en el 20,6 %.
El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, destacó en la última semana de diciembre, que en el segundo semestre del 2016 la inflación es del 19,6% anualizada lo cual «representa un resultado importante» aunque «no estamos conformes, porque queremos que la inflación sea de 5 % anual en tres o cuatro años». Fuente: Télam.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here