e-planning ad    
Compartí esta noticia

(18/Dic/2018) Un trabajo de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) señaló que en noviembre la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 60,5% para el promedio ponderado de los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol. Es decir, que de cada $100 de renta que genera una hectárea agrícola, $60,50 se lo llevan los distintos niveles de gobierno.

Al desglosar por el tipo de cultivo, el que se lleva la peor parte -con un 68,4%- es el girasol, seguido luego por la soja con el 66%, trigo 51,3% y maíz 51,1 por ciento.

Para FADA uno de los impulsores del cambio pasa por el deterioro del tipo de cambio real, la incipiente caída del tipo de cambio con respecto a la medición de septiembre, pero puntualmente con aumentos de costos en labores que impactan en el índice, y alzas de costos de fletes que recaerán en los números de marzo cuando ya se esté en época de cosecha.

Al analizar la estructura de costos de los cultivos por hectárea de acuerdo a la moneda en la que están expresados, se puede identificar que un 62% en el caso de la soja están estrictamente dolarizados, mientras que el restante 38% están pesificados. Esta relación en junio era 59%-41%, pero al crecer de manera abrupta el tipo de cambio, hace que los componentes en la moneda norteamericana tengan mayor peso relativo. Mientras que en septiembre era 64%-36%, indicando cómo los costos en pesos sufrieron inflación y ganaron participación relativa.

El estudio señaló también que la provincia de Buenos Aires es la que se queda con un mayor porcentaje (63,4%), esto es debido a que el impuesto que se paga en ella es de $806 por hectárea mientras que otras en promedio representa la mitad, o sea 400 pesos.

Fuente: BAE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.