e-planning ad    
Compartí esta noticia

(28/Dic/2018) Un informe difundido por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) calificó al girasol como un cultivo «en peligro de extinción» en la Argentina. El documento consideró un hecho «histórico que el girasol presenta a nivel local un mercado cartelizado, en el cual una oferta atomizada compite contra una demanda oligopólica, en la cual solo tres firmas concentran un 70% del mercado».

Al respecto, la entidad recordó que sin un valor de referencia claro en los mercados, la transparencia en la dinámica de precios está condenada, y su presencia se nota con mayor sensibilidad en momentos de baja de precios». El precio internacional registró una caída del 17% en los últimos meses, debido a la menor oferta por malas cosechas en Ucrania y Rusia la campaña anterior, estimada en unas 600.000 toneladas menos.

Es que los demandantes de la oleaginosa «continúan manteniendo sus brechas de precios poco claras con respecto a Rotterdam, que finalmente ajustan sobre el eslabón más débil, el productor», señaló el reporte. En las últimas décadas, la producción de girasol ha mejorado la genética, favoreciendo los rindes y los volúmenes. «Pero este avance productivo no tiene como correlato, un desarrollo de mercados que permitan una transparente y ágil comercialización», apuntó CRA.

«Este año y debido a las excelentes condiciones climáticas en el hemisferio norte la cosecha fue un 6,5% mayor que la anterior y terminaron empujando los precios a la baja. Esto es solo una parte de la película», indicó el reporte. El precio de referencia de Rotterdam aceite bajó hasta tener un equivalente en girasol de US$ 293 la tonelada, a los cuales todavía queda restarle los costos de fobbing y los derechos de exportación de $4 el dólar, hoy cercamos al 10 por ciento.

Fuente: El Cronista

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.