
(09/Ene/2019) A partir del poco ingreso de la hacienda al Mercado de Liniers producto de los días festivos de diciembre pasado, el valor del kilo vivo -que venía atrasado- tuvo un aumento en promedio del 10% en las últimas tres semanas. Ahora se espera que el mismo se traslade a las carnicerías. Dependerá ahora si el consumidor avala o no las subas.
Entre octubre y los primeros días de diciembre el precio del novillo subía a razón de un peso por mes. El novillo se pagaba entonces en los $46 por kilo. Pero en la segunda semana empezó el cambio al subir hasta los $48 hasta finalizar el 2018 en los $53. Esto significa un aumento del 15,2 por ciento.
La misma situación se observó en la categoría ternero que arrancó en los $47 y terminó cotizando en los $54 el kilo vivo. En este caso el alza es del 14,8 por ciento. El lunes el precio promedio tocó los $55.
«Los aumentos son producto de las semanas cortas que hubo, donde directamente no se vio ingreso de animales», señaló a BAE Negocios, el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina ( Ciccra), Miguel Schiaretti.
Según el ejecutivo «entre octubre y noviembre no se vieron alzas, con lo cual hay una atraso del 6% en los valores». «Sin embargo habrá que seguir los precios esta semana para ver si la misma no se pasa las carnicerías», afirmó.
Por su parte, el economista del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), Miguel Jairala, adelantó que «el alza quedará en promedio en un 10% respecto de diciembre dado que no hay mucho margen para que se corrija hacia arriba a partir de la vuelta de los animales a los corrales».
Además adelantó que «se podrá ver una suba de $10 en la media res. Hoy tiene un valor de $100 el kilo, pero pueda bajar en seguida apenas se vea una mayor oferta». «Además el consumo no está para absorber mas carne», destacó.
Para el vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Daniel Urcia «los precios actuales no van a retroceder a lo visto en diciembre, por ende llegaron para quedarse», aunque dijo que «habrá que ver si se traslada al consumidor, que hoy tiene un poder adquisitivo bastante complicado».
Un informe de Ciccra destacó que el precio promedio en pesos de la hacienda en pie registró un rebote de 2,8% mensual en el último mes de 2018. No obstante se mantuvo 2% por debajo del pico alcanzado en septiembre pasado.
Por otro lado, subrayó que como subió menos que la cotización del dólar en diciembre último el valor del animal en pie disminuyó 1,1 por ciento. El precio promedio se ubicó en u$s1,081 por kilo vivo.
Operadores del mercado, rescataron que el aumento en los valores de Liniers era necesario para que el productor siga apostando a la ganadería dado que la exportación no está traccionando a partir del precio del novillo, dado que la tonelada en la plaza externa de la cuota Hilton que tiene como destino Europa, está por debajo de lo esperado.
Fuente: BAE