e-planning ad    
Compartí esta noticia

(12/Ene/2019) La asamblea constitutiva del sábado venidero será en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata, calle 60 y 119. La acreditación comenzará a las 8 en tanto que la asamblea fue programada para las 11.

El anuncio zonal fue realizado por Pedro Platz y Daniel Garaguso, dos de los referentes regionales de las extensas gestiones llevadas adelante para lograr la sanción de la ley de creación y su posterior promulgación.

Pedro Platz, integrante de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Balcarce, recordó que las gestiones llevaron varios años con el objetivo de crear un Colegio propio, “para trabajar en los asuntos que particularmente nos incumben”.

Es que la profesión estaba incluida en el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, donde la participación era menor. “Necesitábamos tener nuestra propia voz y llevar adelante nuestro propio trabajo, como tienen otras provincias con sus propios colegios de ingenieros agrónomos. Nosotros agregamos a los forestales”.

Se estima que en la provincia hay unos 15 mil profesionales de la especialidad, pero “la matriculación es muy baja y ese es uno de los principales problemas que tenemos como futuro colegio. Uno de los objetivos es aumentar la matrícula”, dijo Platz.

Al estar matriculado los profesionales pueden ejercer en forma legal la profesión y quedan habilitados a cumplir distintas actividades.

Garaguso destacó que “también es una ventaja para la sociedad saber que el colega que la atiende tiene título habilitante, con un colegio que también cuida por las cuestiones disciplinarias”.

Jerarquización y participación

El tandilense añadió que “la idea del colegio propio implica empezar a exigir y respetar la presencia de los profesionales en muchas áreas y temas en donde no hemos podido opinar, porque no teníamos un canal oficial para hacerlo. Hay muchos cuestiones en las que somos responsables y queremos opinar y participar, para mejorar la eficiencia, por ejemplo en la aplicación de los productos y en todas las actividades que nos competen”.

Pedro Platz destacó que “tener nuestro propio colegio nos permitirá una interacción directa con el Ministerio en la parte de fiscalización, donde nuestro rol es fundamental en cuanto a aplicación de agroquímicos y disposición de la receta agronómica: hay una ley vigente y necesitamos cumplirla. Sólo se puede hacer a través de un ingeniero agrónomo matriculado”.

Un anhelo cumplido

El proceso para lograr independizar a la profesión comenzó “hace cuatro años, por iniciativa de algunos colegas que tenían la intención de tener su propio colegio. Entidades de distintas localidades del norte, sur y sudeste de la provincia tenían las mismas inquietudes y decidieron comenzar a reunirse y tratar el tema”.

Así se arrancó con una Red de Asociaciones, la Raiaba, que llevó adelante “un trabajo coordinado con los distintos actores a los que había que llegar. No fue fácil llegar a las distintas cámaras y convencer acerca de la necesidad de la ley de creación. Tuvimos muchos argumentos -y fuertes- para que nos reconozcan y se apruebe rápidamente. Se logró en tiempo bastante rápido, por el trabajo claro que se realizó”, afirmó Platz.

El argumento central es que “la provincia es grande, con mucha agricultura y ganadería, en las que nuestra participación es básica. No teníamos un Colegio propio para participar en temas como agroquímicos, semillas y otros que conciernen en nuestra profesión”.

Jornada histórica

En la asamblea constitutiva del sábado venidero se aprobarán el estatuto y código de ética, así como el cronograma de asambleas regionales.

Se ha dispuesto crear cuatro regiones y Tandil será la sede de la del Sudeste; mientras que la Sur tendrá sede en Bahía Blanca y la Norte en Pergamino. La cuarta –denominada Centro- operará desde La Plata.

La regional Sudeste abarcará un triángulo delimitado aproximadamente por Olavarría, Madariaga y Necochea.

Además de la asamblea constitutiva, en la agenda figuran las primeras asambleas regionales, propuestas para el 16 de febrero; mientras que una semana después –en Azul- se elegirán las autoridades provinciales del Colegio.

Platz y Garaguso convocaron a todos los profesionales a participar del “histórico proceso”, ya que “es el comienzo del cambio de nuestra profesión. Estamos como frenados en muchas actividades que queríamos desarrollar y no podíamos. Tener nuestro propio colegio nos habilita a ejercer de otra manera”, se entusiasmó Platz.

Garaguso dijo serán requisito para participar de la asamblea llevar una fotocopia de ambas caras del título y el DNI donde figue el domicilio en la provincia de Buenos Aires.

La asamblea constitutiva del sábado venidero será en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata, calle 60 y 119. La acreditación comenzará a las 8 en tanto que la asamblea fue programada para las 11.

Podrán votar los profesionales que posean títulos de las ciencias agropecuarias y forestales expedidos por universidades Nacionales, Provinciales y privadas reconocidas o los que posean títulos expedidos en el extranjero reconocidos, revalidados y registrados en conformidad a las leyes o convenios internacionales, que residan en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: GPS Agropecuario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.