
(15/Ene/2019) Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado ante la «incitación a quemar campos de soja y a probar armas con niños hijos de políticos».
«Aguardamos el tiempo prudente para una rectificación y pedido de disculpas, porque quizás la senilidad puede confundir a las personas y hacerlas decir cualquier cosa, sin embargo esta nunca llegó», manifestaron desde la entidad.
«La Argentina que tenemos, muestra a la sociedad esperanzada en las divisas que aportara el campo (dentro de ello la soja) al mismo tiempo que marginales cegados de violencia alientan la quema de cultivos, alentando destrucción e incitando al ensañamiento y al quiebre de la paz social», se desprende del comunicado de CRA.
«Desde Confederaciones Rurales Argentinas, rechazamos la construcción e incitación a todo tipo de violencia, condenamos las expresiones groseras, violentas e incitadoras a quemas de propiedades, destruir cultivos y dañar niños y pedimos la aplicación de las mismas leyes y justicia que rigen para el resto de los argentinos», agregaron.
En tanto, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) expresó «el descontento y preocupación que despiertan las manifestaciones públicas, vertidas recientemente, alentando a que se incendien campos con soja o cualquier otra unidad productiva».
«Con la certeza de que no es el modo regular de conducirse del común de la sociedad civil, y que por ende solo quedarán como expresiones de un particular, creemos de todas maneras que arengas de este tipo son inadmisibles. Acciones como las sugeridas afectan y dañan gravemente a todos los sectores de la Cadena y al país en su conjunto», destacó Acsoja.
La Sociedad Rural de Pergamino también manifiestó su repudio: «Es inadmisible la incitación a la violencia que realiza con total impunidad».
«Dichos como el llamado a quemar los lotes de los productores para que dejen de utilizar Glifosato es una falta de respeto total a la vida democrática y a la propiedad privada establecidas en nuestra Constitución Nacional», destacaron.
«De más está explicar que la utilización de los productos que se aplican a la agricultura son siempre autorizados por organismos públicos como el SENASA es de total libertad de aplicación, respetando las buenas prácticas agrícolas», agregaron desde la Sociedad Rural de Pergamino.