
(21/Ene/2019) En aquel ambiente de lluvias frecuentes, al que se sumaron fuertes oscilaciones en las temperaturas, cruzamos al año nuevo con buena humedad en el perfil, disponibilidad de pasto, y buen estado de los cultivos de verano, comunicó Caprolecoba.
Eso, advierten, ha permitido administrar el suministro de los concentrados, bajar costos, y capitalizar mejor la estabilización del dólar, y la lenta recuperación del precio.
«Claro que viniendo de donde venimos, todavía estamos lejos de poder cerrar los números, con una complicadísima situación financiera en los tambos, sin crédito posible a las tasas de interés actuales, y plazos hasta el cobro muy largos», aseguraron.
El Informe Lácteo de AACREA (Diciembre) señala que entre Enero-Noviembre, la variación del índice de costo fue del 76%, mientras que la de precio fue del 58%. Aunque en Noviembre se insinuó una mejora al bajar el IC 4,6% y subir el IP 6,1%
Las pymes, hacia la competitividad
Después de varios meses en que las pymes se manejaron con una capacidad de pago muy por debajo de las grandes industrias, a partir de Octubre esta situación parece haber comenzado a revertirse, y hacia fin de año las curvas, aunque no se cruzaron, empezaron a acercarse, indicaron desde Caprolecoba.
En ese sentido, advierten que fue suficiente como para que las pymes, vislumbrando un verano con mejores expectativas de ventas, y sin stocks acordes (muchas vienen de resguardarse vendiendo sus «excedentes» a las grandes, durante meses), se hayan resuelto a defender posiciones y tratar de asegurarse su «masa crítica» de leche. «Y así, han vuelto a crecer como factor de competencia tonificante del mercado», indicaron.
Fuente: Chacra