e-planning ad    
Compartí esta noticia

(25/Ene/2019) «Las lluvias se trasladan desde el litoral hacia el centro de la región agrícola, elevando el riesgo de pérdida de superficie en zonas núcleo», destacó esta semana la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La entidad porteña destacó que durante los próximos días, se definirán las pérdidas de área por inundaciones que están comprometiendo el potencial de producción del cultivo en diferentes sectores de toda el área agrícola nacional.

ACUMULADOS DE HASTA 150 MM

En la zona núcleo, anticipan que entre viernes y sábado habría tormentas que pueden dejar acumulados superiores a los 100 e incluso 150 mm. En tanto, se presentarán en la semana temperaturas que pueden superar los 35°C.

«A partir del viernes, se espera el desplazamiento de un sistema frontal desde el centro de Buenos Aires, que comenzará a generar tormentas de variada intensidad sobre el extremo sur de la región núcleo», comentaron desde la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Rápidamente, se irán extendiendo a toda la zona con el desarrollo de eventos fuertes a muy fuertes especialmente durante la jornada del sábado: «Los acumulados serán muy importantes entre los días viernes 25 y sábado 26, marcando núcleos superiores a los 100 e incluso 150 mm».

Puede haber ráfagas de viento y la posible caída de granizo. Todo el sistema se irá desplazando hacia el norte, a medida que avance irá perdiendo fuerza.

Las condiciones permanecerán inestables durante el resto de la semana: «Se prevé que entre el martes y miércoles vuelvan a generarse tormentas, aunque serían de manera más dispersa».

CONDICIÓN DE SOJA Y MAÍZ

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario informaron que las abundantes y prolongadas lluvias generalizadas que se intensificaron durante las últimas semanas en la región noreste del país, causó daños a la producción agrícola nacional.

Al 18 de enero los acumulados promedio en la región pampeana superaban en más de 85 mm a los niveles normales de lluvia y se prevé que a fin de enero esta brecha aumente, posicionándose 100 mm por encima de la media de la región.

En cuanto al estado de las plantaciones de soja en la región núcleo de argentina, las condiciones observadas son muy dispares, conviviendo lotes de soja en excelentes condiciones con campos que tuvieron que ser resembrados.

Las zonas que recibieron mayor cantidad de milímetros en las últimas jornadas y que se presentan más comprometidas son el centro sur de Santa Fe, este de Córdoba, y noreste de Buenos Aires.

Ver también: ¿Cómo están las 3 áreas más afectadas de la zona núcleo?

Para Argentina, desde la Bolsa de Comercio de Rosario se estiman una producción de 44 Mt, un 38% por encima de la fatídica campaña 2017/18, golpeada por la peor sequía de los últimos 50 años tal como indicáramos anteriormente.

El maíz de primera en la zona núcleo presenta buenas condiciones, mientras que sobre aquellos cultivos plantados en los últimos 15 días que recibieron lluvias considerables no pueden aún hacerse pronósticos.

En tanto, el área sembrada con maíz de segunda en la región núcleo continuaría recortándose a causa del clima adverso y el exceso de humedad: «En casi la totalidad de las regiones pampeana y noreste los suelos se presentan de húmedos a muy húmedos».

Además, en el centro sur de la provincia de Santa Fe y la franja central de Entre Ríos se observan niveles excesivos de humedad que interrumpen toda labor en los campos del área.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.