e-planning ad    
Compartí esta noticia

(01/Feb/2019) El Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de la Dirección de Desarrollo del Delta, Bosques y Forestación, informó que durante 2018 la cartera impulsó el desarrollo de sistemas silvopastoriles, una integración entre la ganadería y la forestación. Se considera que la combinación de árboles, ganado y forraje en la misma superficie genera aumentos en la rentabilidad, en los estándares ambientales y mejora el bienestar animal.

El director forestal, Pedro Botta, aseguró que «los sistemas silvopastoriles aumentan el confort, disminuyendo la temperatura. Es una estrategia efectiva a la hora de combatir el estrés calórico en animales».

Ya se realizaron 5 jornadas técnicas en distintas regiones junto a productores, funcionarios municipales, técnicos e instituciones de ciencia y tecnología, con el fin de transmitir los conceptos fundamentales del sistema innovador.

El Plan de Incentivo a Plantaciones Forestales priorizó proyectos silvopastoriles, a los cuales se los apoya con asistencia técnica y entrega de plantines. Se indicó que las superficies que realizan la experiencia también pueden inscribirse en la Ley Nacional 25.080 que contempla aportes económicos por hectárea forestada, y también -desde la Provincia- tramitar la exención al impuesto inmobiliario rural de esa superficie.

El Ministro Leonardo Sarquís recordó que en la actualidad la Provincia cuenta con más de 5.000 hectáreas bajo este sistema y anticipó que «desde el Ministerio se está llevando adelante un estudio específico para generar modelos con información precisa que permita a los productores replicar las experiencias según las características particulares de cada región».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.