e-planning ad    
Compartí esta noticia

(12/Feb/2019) La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, de acuerdo a los datos elaborados a través de la dirección nacional de Alimentos y Bebidas y sobre la base de INDEC, informó que las exportaciones de alimentos y bebidas durante el 2018, alcanzaron los 25.316 mil millones de dólares.

Respecto de los alimentos y bebidas regionales, varios de ellos mostraron incrementos como el caso de los duraznos, que subieron un 496%, alcanzando 3,46 millones de dólares de ventas, siendo el valor más alto en los últimos 6 años; le siguen cereales de desayuno de arroz que aumentaron un 450%, exportándose un total de 7,56 millones de dólares, entre otros.

Las ventas de alimentos y bebidas regionales totalizaron 6.600 millones de dólares, representando el 30% del total de alimentos exportados.

«En el año de la exportación sabemos que los alimentos argentinos se potencian en el mundo gracias a su calidad y alto valor agregado, este es un esfuerzo de todos y no solo hay que mantenerlo, sino que debemos seguir trabajando para abrir más mercados, este es nuestro objetivo», destacó el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison.

Dentro de los primeros 10 productos del ranking que representan el 80% del total exportado de alimentos el año pasado, 7 de ellos presentaron incrementos en sus ventas externas. Los más destacados fueron carne bovina, leche en polvo, productos de la pesca y peras.

Asimismo se exportaron grosellas por 2 millones de dólares, aumentó la venta de valeriana por 2,5 millones de dólares y el bálsamo de Tolu (que se utiliza para la producción en la manufactura de chicles, y también como saborizante), con un récord de 5,2 millones de dólares, productos que desde hace años no presentaban comercio.

Cabe destacar que en los últimos 3 tres años comenzaron a exportarse productos que no contaban con comercio o era muy pequeño el número de exportación, mostrando una tendencia hacia la diversificación de la oferta exportable nacional y en particular de productos provenientes de las economías regionales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.