e-planning ad    
Compartí esta noticia

(13/Feb/2019) El titular de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, indicó que «al Gobierno Nacional le llama la atención la tardanza de Entre Ríos en declarar la emergencia agropecuaria provincial, lo que le permitiría a los productores acceder a los beneficios previstos por la Ley de Emergencia Nacional»

Los principales beneficios a los que accederían los productores de Entre Ríos son:

Una línea de crédito del Banco Nación a 5 años con una bonificación los dos primeros años del 50% por parte de Agroindustria a la tasa vigente al momento de su solicitud.

Suspensión por parte del Banco Nación de la iniciación de juicios y procedimientos administrativos (y paralización de los ya iniciados) por cobro de acreencias vencidas con anterioridad al comienzo de la emergencia o desastres.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) no aplica retenciones a las ganancias a productores en categorías 2 y 3 del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), como una primera medida extraordinaria.

Además, la ley de emergencia contempla:

La implementación de una prórroga del vencimiento del pago de los impuestos a las ganancias, a la ganancia mínima presunta, y a los bienes personales mientras dure el período de emergencia

Activa el plan de emergencia estipulado en el programa permanente para deuda exigible (con un plazo de hasta 48 cuotas)

suspende durante el plazo de la emergencia la iniciación de los juicios de ejecución fiscal para el cobro de los impuestos adeudados por los contribuyentes incluidos en el decreto

Los juicios que estuvieran en trámite para el cobro de impuestos comprendidos en este artículo deberán paralizarse hasta el vencimiento del plazo fijado

Cuando se produzcan ventas forzosas de hacienda, se podrá deducir el 100% de los beneficios derivados de esas ventas en el impuesto a las ganancias

Los productores afectados deberán presentar el correspondiente certificado extendido por la autoridad de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en el artículo N° 8 perteneciente a la ley antes mencionada.

Estuvieron representantes de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos, de la Filial San Salvador de la Federación Agraria y de la Federación de la Cooperativa Arrocera de Entre Ríos; mientras que por parte de Agroindustria los subsecretarios de Agricultura, Luis Urriza y de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.