
(18/Feb/2019) El fin de semana se presentó cálido y seco en la mayor parte del país, con excepciones en la provincia de Misiones y otras áreas más reducidas en el norte de Salta y Formosa. Si bien los registros térmicos fueron cálidos, no pueden considerarse ajenos a la época y en general la sequedad del aire hizo más llevadera la condición ambiental.
Durante la madrugada de hoy se acumuló algo de humedad sobre el este de Buenos Aires, desde donde se reportaron algunas nieblas y neblinas. En tanto, el este de la provincia de Río Negro se presenta inestable con algunas lluvias menores. Mientras que un débil sistema frontal recorre el resto de la Patagonia.
En la foto satelital, puede apreciarse la vasta extensión de cielos despejados que domina el centro norte del país y que permite reconocer la continuidad de una estructura atmosférica estable.
El alto grado de insolación permitirá un rápido crecimiento de las temperaturas a lo largo del día, siendo aún moderada la carga de humead, lo cual mitigará el impacto negativo del crecimiento de las máximas sobre el confort ambiental. Se espera que durante las próximas jornadas, la atmosfera comience a dar signos de inestabilidad.
Sin embargo no se espera que haya una recarga de humedad importante en el aire y consecuentemente es poco probable que las potenciales precipitaciones que en forma alternada puedan sucederse en los próximos días sean importantes. Hacia el viernes podrían aparecer algunos chaparrones más generosos en la zona núcleo, hasta entonces solo se pueden concretar eventos débiles y dispersos, principalmente dentro de la provincia de Buenos Aires.
Ingresamos en la tercera semana que muestra un comportamiento esquivo en cuanto a precipitaciones, una persistencia que para algunas zonas comienza a ser muy desfavorable y que seguramente dejara totales pluviales muy por debajo de las expectativas en un mes en que la oferta de agua resulta crucial.
Fuente: AgroFy