e-planning ad    
Compartí esta noticia

(20/Feb/2019) De acuerdo a CCA, las reservas de humedad se vienen ajustando en toda la región pampeana, con un panorama que se complica con mayor notoriedad sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa. En la franja central y el norte del país las reservas aún son buenas, pero estamos recorriendo una semana que se espera muy rigurosa desde el punto de vista térmico y que exigirá a los cultivos, los cuales básicamente responderán con reservas.

La oferta de agua parece muy dudosa para el sur, lejos de los niveles necesarios para revertir deficiencias. Un poco más de volumen podría observarse en el centro norte del país, pero en general, la oferta de agua será muy dispar. A esta altura ya podemos decir que febrero está siendo un mes desfavorable para el sur, reservas deficientes que se trasladarán al centro del país en no más de diez días, allí donde no haya una buena oferta de agua.

Por su parte, la Oficina de Riesgo Agropecuario de la Secretaría de Agroindustria destacó que el sur de la provincia de Buenos Aires ha recibido pocas lluvias en lo que va del mes de enero. «En Tandil, por ejemplo, no se han registrado precipitaciones en lo que va del mes. En otras localidades de la zona hubo lluvias, pero en todos los caso el milimetraje reportado fue inferior a la normal. Actualmente las reservas hídricas para lotes de soja en esta localidad y las vecinas se ubican por debajo de los valores normales. En los gráficos de seguimiento de las reservas de agua en el suelo se puede ver que la soja de primera en las localidades del sudeste bonaerense habría ingresado en el periodo crítico con reservas hídricas escasas.

En el sudoeste bonaerense la situación deficitaria es aún más marcada. En el extremo sur de la provincia se monitorea el estado de las reservas hídricas en la localidad de Ascasubi (INTA), sólo para campo natural. Si bien lo normal es que en esta época los almacenajes sean bajos, se observa que en la actualidad serían aún más bajos que los normales.

La CONAE calcula un índice de peligrosidad de incendios que tiene en cuenta las condiciones atmosféricas que son favorables para que los mismos ocurran o se propaguen. La peligrosidad dada por las condiciones atmosféricas favorables más la baja disponibilidad de agua para la vegetación hace que la situación actual sea de alto riesgo».

En la zona núcleo las reservas para lotes de soja de primera son actualmente regulares (al oeste) a adecuadas (al este). En el norte de la región pampeana, NEA y NOA, los almacenajes se estiman regulares a adecuados, con bastante variabilidad local.

No se estiman áreas extensas con excesos hídricos, aunque no se descarta la presencia de excedentes hídricos en zonas bajas con suelos no agrícolas, que no se consideran en los mapas de cultivos.

Riesgo de excesos hídricos (a 7 días)

En Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco y Corrientes predominan los puntos en la categoría media de riesgo de excesos (riesgo alto). En Chaco, la única localidad con riesgo bajo es Pampa del Indio (APA) que se reportó sin lluvias en la semana pasada. En Corrientes, la capital aparece clasificada con riesgo muy alto. En Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Cuyo predominan las localidades con riesgo bajo de excesos hídricos.

Fuente: AgroFy

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.