
(21/Feb/2019) Expoagro vuelve a ser el puntapié inicial del año productivo. Con un predio fijo en San Nicolás, más de 400 expositores confirmados y mayor infraestructura, la muestra promete recibir como todos los años a más de 150 mil personas de todo el país.
Diego Abdo, gerente de Producto de Exponenciar, en diálogo con Agrofy News, expresó: “Tenemos un predio estable, el que está consolidado con asfalto casi en su totalidad, con caminos mejorados en las calles internas, con mejor infraestructura en cuanto a la oferta gastronómica para el público visitante, mejores estacionamientos, y mayores ingresos al predio”.
Por su parte, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, comentó que si bien estamos en un año bastante complejo para las empresas de maquinaria agrícola, “estamos llegando a los mismos niveles de expositores del año pasado, con un contexto más difícil, lo cual nos pone contentos que las empresas sigan apostando año a año”.
Además, Frydman resaltó la incorporación nuevas empresas a la muestra: “En la presentación de hoy se vio que hay muchos nuevos auspiciantes. Se sumó gente en ganadería, nuevos rubros de maquinaria agrícola. Los bancos también entendieron que Expoagro es una oportunidad muy grande para marcar el año, para colocar créditos, para apoyar al sector. Ya anunciaron que van a venir con alternativas muy agresivas para que el productor pueda invertir y adquirir tecnología”.
Consultado acerca de cuál es el fuerte de Expoagro, Frydman declaró: “Somos los que marcamos el termómetro del año en la agroindustria. Tenemos un corazón fierrero y de maquinaria agrícola desde siempre, pero también están los bancos, las automotrices, empresas de semillas y protección de cultivos, de tecnología”, agregó el gerente comercial.
Vincular lo local con lo internacional
Otra de las grandes apuestas de la edición 2019 tiene que ver con la carpa internacional que funciona como aceleradora de negocios y conexión entre las empresas locales con los representantes de más de 22 países que visitan la muestra, la mayoría de las regiones de Norteamérica y África.
“Tiene dos funciones principales, la primera es la vinculación con el ambiente institucional, todo lo que es embajadas y funcionarios de otros países. Se les da una atención especial, tienen un espacio particular para que ellos puedan descansar y contarles previamente a que salgan a toda la expo cuáles son las funcionalidades que tienen los expositores para ellos. Y por otro lado, atender a las empresas internacionales que vienen en grupos, en contingentes de 20 personas y aquellos que vienen de manera particular a visitar empresas”, cuenta, Fernando Pereyra de Wobax, la aceleradora de negocios internacionales que desde el año pasado coordina la carpa.
Dentro del objetivo de vinculación una de las herramientas que han adquirido para acelerar este proceso es una app. “Lo que le permite a los expositores es conocer la demanda de aquellos que están viniendo a la exposición de manera previa y agendar reuniones. El objetivo es que nadie se pierda de nada y que se potencie la oferta y la posibilidad de llegar a un comprador o socio afuera sin necesidad de estar buscándolo, que llegue la información a la mano”, explica Pereyra.
“Tratamos de conectar más rápido los negocios a través de diversas herramientas y planificación estratégica”, concluye Pereyra.
Novedades para todos los gustos
En cuanto a novedades de la nueva expo, desde la organización resaltan la ampliación del Tecnódromo que tendrá dos hectáreas más que el año pasado, abarcando unas 4 hectáreas. “Es un ámbito donde se presenta lo máximo de la tecnología, donde participan los sponsors con sus innovaciones para siembra y cosecha. Además agregamos un Tecnódromo ganadero que es una función específica vinculada con la maquinaria para ganadería”, contó Abdo.
En cuanto a actividades, se destaca la segunda jornada de Contratistas Rurales donde van a entregar un premio a la Trayectoria y a la Innovación, que “es el único premio que se le da en Argentina a los contratistas”, tal como explica Abdo.
Otra de las estrellas de este año es la realización de una jornada con casos testigos de mujeres que trabajan en el agro. “Van a contar cómo trabajan diariamente, tanto en agricultura, ganadería, como dentro de empresas de maquinaria agrícola”, dice el gerente de producto.
Y con respecto a la agenda política durante la muestra, desde la organización aseguran que eso se define cerca de la fecha. “Queremos replicar lo del año pasado, cuando Vidal estuvo en la cena de los expositores el lunes anterior y el presidente Macri en la inauguración. Aspiramos a eso nuevamente, pero dependemos de sus agendas”.