
(22/Feb/2019) En el marco de una nueva Experiencia Forrajera organizada por Claas, el meteorólogo Leonardo De Benedictis dio una charla donde comunicó las expectativas climáticas que se tienen a futuro. Para empezar por el principio, el especialista explica que recientemente se decretaron las condiciones de un fenómeno Niño por la temperatura del océano. A partir de ahí, según sus palabras: “la tendencia en cuanto a lluvias y temperaturas para los próximos meses estarán atravesados por evento El Niño decretado muy tardíamente, y genera incertidumbre tener un incipiente Niño en Febrero. Esto genera un corrimiento de la situación general en nuestro país. Habrá un aumento en la humedad pero de forma más tardía”.
PROYECCIONES PARA LA FINA
De acuerdo a todo lo que explica De Benedictis, surge la pregunta en torno a lo que pasará en la campaña agrícola de granos finos durante el 2019. La respuesta que lanza el meteorólogo es: “El evento El Niño es un calentamiento en el Pacífico. Recién alcanzó esas condiciones a partir de Febrero. El aumento de la humedad que genera un evento Niño está corrido. Esto empezará a transcurrir a partir del otoño e incluso el invierno.
Para la fina el aspecto es bastante optimista, teniendo en cuenta la situación actual. En esta zona en particular, tenemos una buena reserva hídrica ya que los suelos pueden retener la humedad de enero, excesiva y muy excesiva. Eso ha permitido que durante febrero, donde se han cortado las lluvias, la humedad quede presente en el suelo. Con esa perspectiva, se espera que se reactive a mediados del otoño y en invierno, hace que la recarga de perfiles sea importante para los cultivos de fina. Distinto va a ser para los sectores que no tuvieron las lluvias de enero. Ahí habrá que pensar en algo más tardío cuando la situación de humedad comience a ser favorable”.
¿SEGUIRÁN LOS EVENTOS EXTREMOS?
El meteorólogo cierra su participación aclarando que los eventos climáticos extremos en el mundo seguirán: “Los eventos severos no son sólo en Argentina, son a nivel global. Se comienza a notar un cambio con el aumento de las temperaturas a nivel mundial y se ven eventos extremos en general. Estamos hablando no solo de granizo, sino de sequías pronunciadas, lluvias más contundentes, heladas más fuertes, como en estados unidos, Europa. Toda esa variabilidad de eventos extremos hace que sea más recurrente. El cambio climático habla de la recurrencia de eventos severos a nivel global”.
Fuente: AgroFy