
(27/Feb/2019) Fueron 4.300 cabezas las que vendió en su primer remate en el comienzo de 2018 y fueron casi 4.500 en el inicio de 2019. Juan Wallace siempre es así, que va sumando más ganado a sus remates cuando se acerca la fecha de realización en el predio de la Sociedad Rural de Azul. Hoy se hará un nuevo remate de la firma azuleña Wallace Hnos.: se anuncia un total de 5.500 cabezas, iniciándose la jornada a las 11 con la venta de gordos, luego habrá un paréntesis para almorzar y desde las 13 se reanudará con invernada, siendo este su segundo remate de 2019 en la SRA.
“Es que la gente ve que los valores acompañan y se animó a vender un poco más en el primer remate de este año. Y los precios no sorprendieron en ese primer remate: si se saca la cuenta lo que vale un novillo gordo, si se tiene en cuenta que hay mucho pasto, si también tiene mucho maíz, entonces se dio un remate fluido y liberal. Los valores los va haciendo la gente y muchas veces pagar 500 pesos más un ternero que tiene calidad y después se vende un novillo a 26 o 28 mil pesos, no hay diferencia. Los productores de la zona vinieron decididos a correr los precios y los corrieron, por lo que es una alegría poder brindarles la posibilidad de satisfacerlos”. Fue lo que dijo el rematador azuleño Juan Wallace, en enero, cuando realizó la apertura de remates en 2019.
Y en febrero parece que será igual o mejor, con una línea ascendente ya que se anunciaban hace apenas 48 horas un total de 5.500 cabezas, pero seguramente se sumaba alguna más en los últimos momentos, tal como tiene acostumbrados “Juanchi” Wallace a todos los productores y compradores del centro de la provincia de Buenos Aires.
Ese gran momento que parece estar viviendo la ganadería en la Argentina en los dos primeros meses del año fue analizado por Wallace, quien dijo que “la gandería, nos guste o no, le cuesta asumirlo a la gente que programa mucho. Pero siempre la ganadería te saca en andas. Cuando el productor le echa mano cuando le falta dinero, vende un ternero o vende una vaca y se junta con esa plata. De alguna manera, la ganadería está dentro de nuestro ADN, tenemos todas las posibilidades, tenemos buenos campos, tenemos una mercadería que todo el mundo la busca. Un buen asado lo hacemos todos, desde nosotros hasta Macri, pasando por Roca el presidente de Techint. El asado es lo máximo que aspiramos a poder comer y lo come una persona sencilla y hasta el presidente, por lo que es sinónimo del máximo placer que podemos lograr”.
Pasaron dos remates en enero: el primero en Azul y el segundo en Cacharí, en lo que fue un mercado activo para Wallace Hnos. ya que vendió mucha hacienda en ambos lugares y también en el Mercado de Liniers, y ahora -este miércoles 27 de febrero- se hace un nuevo remate para el que hay 5.500 cabezas, con este detalle:
Se destacan: 350 machos y hembras Aberdeen Angus m/líq, excepcionales, de “Los Troncos del Sud”; 300 novillitos Aberdeen Angus negros Hereford y careta, de 250/260 kg, de “La Sara SA”; 130 excepcionales novillitos de “El Paso”, de Rivolta; 110 novillitos de 280/300 kg de Scala de Ficocelli; 130 terneros m/liq., excepcionales, de “Los Cerritos”; 170 terneros y terneras Aberdeen Angus colorados, muy buenos, de “Las Marías”, de Platinium; 140 terneros y terneras de Lomas Pampas.
Asimismo, habrá 500 vientres: 150 vaquillonas con garantía Aberdeen Angus, negras, de 2 y medio, y 3 años, parición en otoño, excepcionales, de “Los Ombúes”; 150 vaquillonas Aberdeen Angus negras y coloradas, 270/290 kg., de José Pinnel/Luis Echeverría; 50 vacas con garantía de preñez, de segunda parición, de “La María Luisa”, de Ortiz, c/45 días; 40 vacas con garantía de preñez, Aberdeen Angus negras y coloradas, de Luis Saint Germés.