e-planning ad    
Compartí esta noticia

(03/Mar/2019) La Coordinación de la Fundación Sanidad Ganadera del Partido de Olavarría (Funsaga) dio a conocer un comunicado dirigido a los productores rurales del distrito en referencia al inicio de la vacunación antiaftosa para bovinos.

El texto señala lo siguiente. «Días pasados, Senasa nos ha enviado el cronograma con las fechas oficiales del 1er. período de vacunación antiaftosa del año, el que dará inicio el lunes 11 de marzo y finalizará el 10 de mayo.

«Como Ud. sabe ésta es la ‘Campaña Chica’, es decir que se vacunan sólo los animales menores y se deben cubrir las terneras menores de ocho meses con la vacuna contra la brucelosis. Como criterio práctico decimos que: ‘menos vacas y toros, se debe vacunar al resto de los animales del establecimiento (Entendiendo como vaca a las hembras que haya parido alguna vez)’.

«La vacunación contra el Carbunclo dentro del Plan Provincial recién se reiniciará en el mes de mayo 2019, por lo que no está permitido vacunar en este período (salvo emergencia sanitaria). Dicho Plan de Carbunclo se extenderá desde el 1 de mayo hasta el final de la 2ª Campaña de Aftosa.

«Desde diciembre a hoy, el costo de la vacuna antiaftosa ha sufrido un importante incremento que ronda el 21 %, al igual que el resto de los componentes del costo operativo en un porcentaje algo menor. Para amortiguar este aumento y facilitar la realización de los trabajos, la Funsaga aplicará un descuento en la factura del costo operativo de 9 pesos por animal, que cubrirá el total de dichos aumentos.

«El valor del costo operativo en la presente Campaña será de 12,50 pesos, pero al aplicar el descuento de 9 pesos dispuesto por la Funsaga el productor deberá abonar sólo 3,50 pesos por animal vacunado. El productor abonará el mismo importe por animal vacunado que en la 2ª Campaña 2018 (vacuna: $ 34,50 + costo operativo: $ 11: $ 45,50 por animal), ya que en la presente Campaña del 2019 los costos serán de: vacuna $ 42 + costo operativo $ 3,50: $ 45,50 por Animal

«La Funsaga cubrirá ese subsidio de 9 pesos con la liquidación de parte de las reservas de vacuna, en la certeza que esta acción no afectará el margen de seguridad sanitaria del rodeo del partido. El resto de las dosis de reserva existentes cubren suficientemente las necesidades epidemiológicas de estas horas.

«El presente subsidio estará vigente desde el 11 de marzo hasta el 15 de junio de 2019, luego de lo cual se abonarán los $ 12,50 por animal vacunado».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.