
(07/mar/2019) Durante la jornada de hoy el precio del dólar en Argentina cerró por encima de los $43 luego de registrar un avance del 4%, marcando un nuevo máximo histórico.
Según el comentario de operadores relevado por Reuters, la escalada en la divisa contra el peso se debe a la alta inflación en nuestro país, una economía en recesión y la creciente incertidumbre política, a lo que se sumaba la caída de las monedas emergentes frente a la fortaleza del dólar.
Frente a este panorama, el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan subía ocho puntos a 755 puntos básicos. En tanto, el banco central buscó frenar los movimientos cambiarios mediante incrementos diarios en la tasa de letras ‘Leliq’, absorbiendo mayor liquidez.
Ver también: Cómo impacta la devluación en el agro
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica manifestó: «Tuvimos dos días feriados, algunos movimientos externos, no encontramos todavía causa de preocupación respecto al tipo de cambio».
Además, Sica dijo la política cambiaria está «bien definida, con los márgenes de intervención del Banco Central». En ese contexto, indicó que «desde ese punto no estamos viendo inconvenientes».
EXPECTATIVA DEL BCRA
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que recopila el Banco Central de la República Argentina (BCRA) indica que el dólar llegaría a diciembre de 2019 en $48,0 con una inflación proyectada en 32%.
En tanto, la variación del Producto Interno Bruto (PIB) que espera el mercado para 2019 es de -1,3% (resultaba -1,2% en enero). En tanto, el pronóstico para 2020 (2,5%) y 2021 (2,5%).
Fuente: AgroFy