
(16/Mar/2019) La actualización de la Ley de Semillas volvió a tomar fuerza el año pasado, con el impulso de las entidades que, con Agroindustria, empezaron a reunirse periódicamente para no dejar pasar el tiempo y disolver las cuestiones que la frenaban. Después de un trabajo bastante minucioso, y con modificaciones en el medio, lograron un dictamen de comisión pero finalmente la Ley no llegó a tratarse en la Cámara de Diputados antes del cierre de las sesiones ordinarias del 2018.
Ahora, a pocos días de haberse iniciado las sesiones del Congreso, y en una nueva cumbre de productores, empresas, funcionarios y dirigentes, la Ley de Semillas vuelve al centro de la escena. «No nos olvidamos», reclama el miembro de una empresa desde Expoagro, recordando la necesidad de que se apruebe a principios de este año.
Cumpliendo ya 100 años desde su conformación, Klein se permite celebrar su aniversario destacando la necesidad de lograr a la brevedad una Ley de Semillas. «Sin lugar a dudas, esta Ley es la única posibilidad que tenemos de recuperar toda la inversión generada en el desarrollo de una variedad, un trabajo que nos lleva unos diez años e implica mucho tiempo y recursos económicos», asegura desde la muestra Federico Corries, director del Programa de Mejoramiento de la firma.
Argentina es el noveno productor mundial de semillas, segundo en Latinoamérica (después de Brasil), décimo exportador mundial, decimoséptimo en volumen. «Vinculando los datos de la economía argentina y la industria semillera, queda claro cuál es la importancia que tiene en el país», dice en su paso por la feria el director de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada, y advierte que la BCR tiene la convicción de que tiene que salir una Ley de Semillas cuanto antes.
Para uno de los impulsores de la modificación a la Ley vigente, y el titular de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Atilio Benedetti, la discusión está casi cerrada. «Ahora falta decisión política», asegura, y remarca que el oficialismo no tiene los votos suficientes en el Congreso,por lo que deberán apelar a los bloques opositores, que no harán la tarea fácil en pleno año electoral.
Mientras ven pasar la pelota de un lado a otro, los referentes del sector aguardan tranquilos. «Sabemos que va a salir», responden autoridades de la semillera centenaria. Sin embargo, las entidades de la Mesa de Enlace no son tan optimistas. Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria, advierte a Agritotal que «el año electoral es complicado, es probable que se pueda tratar en el Congreso pero que la oposición elija no darle los votos al oficialismo para esta Ley».
Fuente: Chacra