e-planning ad    
Compartí esta noticia

(8/Sep/16) La siguiente es una perspectiva agroclimática a registrarse en nuestro país, entre el 8 al 14 de septiembre de 2016.
SINTESIS DEL PRONOSTICO: incremento térmico y precipitaciones sobre el centro-este del área agrícola, seguidos por un marcado descenso término.
Al comienzo de la perspectiva, los vientos provenientes del sector norte, avanzarán gradualmente, aportando abundante humedad atmosférica y nubosidad, causando un ascenso térmico que producirá temperaturas máximas superiores a lo normal para la época en la mayor parte del área agrícola. Hacia finales de la perspectiva, comenzará el paso de un frente de tormenta que provocará precipitaciones abundantes sobre el centro-este del área agrícola, mientras que la mayor parte del resto de su extensión recibirá valores escasos. Junto con el frente los vientos rotarán al sector sur, provocando un marcado descenso térmico sobre la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en las áreas serranas así como en el sur de la Región Pampeana, el sudeste del Paraguay y algunos puntos del Uruguay.

Desarrollo del pronóstico
Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, los vientos provenientes del sector norte, avanzarán gradualmente, aportando abundante humedad atmosférica y nubosidad, causando un ascenso térmico que producirá temperaturas máximas superiores a lo normal para la época en la mayor parte del área agrícola:
grafiEl este del Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de Santiago del Estero, el noroeste de Corrientes y el sudeste del Paraguay, observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con focos con temperaturas superiores a 40°C.
El centro del NOA, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe y el extremo sudeste del Paraguay, observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.
El centro-este del NOA, el este de Cuyo, el sur de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y el noroeste del Uruguay, registrarán temperaturas máximas entre25 y 30°C.
El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y gran parte del Uruguay, observará temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas inferiores a 15ºC, con focos con valores inferiores.
grafi2Hacia finales de la primera etapa de la perspectiva, comenzará el paso de un frente de tormenta, que provocará precipitaciones abundantes sobre el centro-este del área agrícola, mientras que la mayor parte del resto de su extensión recibirá valores escasos:
La mayor parte de la Mesopotamia, el este de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, observarán precipitaciones entre moderadas a abundantes (10 a 50 mm), con un foco con precipitaciones superiores 75 mm sobre el nordeste del Uruguay.
El resto del área agrícola observará valores escasos (menos de 10 mm), con focos con valores moderados.
La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 75 mm).
grafi3Junto con el frente, lo vientos rotarán al sector sur, provocando un marcado descenso térmico sobre la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en las áreas serranas, así como en el sur de la Región Pampeana, el sudeste del Paraguay y algunos puntos del Uruguay.
La mayor parte del Paraguay, el este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, experimentarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con focos con valores superiores.
El centro del NOA; la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de Misiones, el sur de Córdoba, el sudoeste de Santa Fe, la mayor parte de Buenos Aires, la mayor parte de La Pampa, el extremo sudeste del Paraguay y el oeste del Uruguay, registrarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.
El oeste del NOA, las serranías de Buenos Aires y el oeste de Cuyo, experimentarán temperaturas mínimas bajo 0°C, con riesgo de heladas generales, con focos con valores inferiores.

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE:
La primera comienza con precipitaciones sobre el nordeste del área agrícola, seguidas por frío, y finalizando con un ascenso térmico.
grafi4Al final de la segunda etapa de la perspectiva tendrá lugar el comienzo tradicional de la primavera, mientras que su inicio astronómico se producirá el 22 de Septiembre en horas del mediodía.
Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva, se completará el paso del frente de Pampero que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones abundantes sobre el nordeste del área agrícola, mientras que la mayor parte de su extensión recibirá valores moderados a escasos
La mayor parte del área agrícola del Paraguay y el norte de la Mesopotamia observarán un foco con precipitaciones muy abundantes, con posibles focos de tormentas severas.
El oeste de Cuyo observará algunas precipitaciones moderadas y nevadas.
La mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el sudoeste del Uruguay, recibirán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 50 mm).
La mayor parte del área agrícola argentina, el sudoeste del Paraguay y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a escasas (menos de 25 mm), con algunos focos con valores superiores.
grafi5Detrás del frente de tormenta se producirá la entrada de una masa de aire polar que provocará un fuerte descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en las zonas serranas y el centro y sur de su extensión.
El centro del NOA, la mayor parte de Región del Chaco, el centro de Misiones, el sur de Corrientes, la mayor parte de Santa FE, el norte de Córdoba, el este de Buenos Aires, el este y el oeste del Uruguay, observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con un foco con valores superiores sobre la mayor parte del Paraguay, el norte de la Región del Chaco, el este de Salta y la mayor parte de la Mesopotamia.
El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampera y la mayor parte del Uruguay, registrarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con riesgo de heladas localizadas.
El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas bajo 0°C con heladas generales.
grafi6Posteriormente, los vientos rotarán al sector norte, aportando abundante humedad atmosférica y nubosidad, causando un ascenso térmico que producirá temperaturas máximas superiores a lo normal para la época en el norte del área agrícola, mientras que el sur y la mayor parte del centro seguirán bajo la influencia de los vientos fríos:
El sudeste del Paraguay, el este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Misiones, el noroeste de Corrientes, el oeste de Santa Fe, el norte y el sur de Córdoba, el centro de Cuyo y el norte de La Pampa, experimentarán temperaturas máximas superiores a 25°C con focos con valores entre 30° y 35ºC.
El centro del NOA, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de Santa Fe, la mayor parte de la Región Pampeana, el extremo sudeste del Paraguay y el oeste del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, el este de Buenos Aires y el este del Uruguay, registrará temperaturas máximas entre 15 y 20°C.
El centro-oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo, observará temperaturas máximas entre 10 y 15ºC.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 10°C, con focos con valores inferiores.

(Ing. Agr. Eduardo M. Sierra. Bolsa de Cereales Especialista en Agroclimatología)

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here