
(14/Sep/16) Miles de familias nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) se concentraron este mediodía frente al Congreso Nacional donde dejaron un proyecto de ley para que un fondo fiduciario para el otorgamiento de créditos que les posibilite la compra de tierra, y luego marcharon hasta Plaza de Mayo donde instalaron puestos en los que donan a quien lo solicite verduras y parte de los alimentos de calidad que producen en predios por los que pagan alquileres desregulados y de las que varios fueron desalojados.
El «verdurazo» se realizó para «poner de manifiesto el problema que atraviesan» productores agrícolas, agrupados mayoritariamente en la Unión de Trabajadores de la Tierra.
«Somos familias trabajadoras de la tierra que producimos los alimentos que el pueblo consume diariamente: verduras, cerdos, leche, queso, maíz, huevos, pollos. Pero a pesar de la dignidad de nuestro trabajo, las condiciones en las que vivimos, producimos y comercializamos son muy precarias”, sostiene el comunicado de la UTT, que integra la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Las consignas de la UTT son cuatro: El «avance de la ley que se presentará el miércoles, para el acceso a la tierra por parte de pequeños productores», la «suspensión de los desalojos a los campesinos de sus tierras», la «inmediata reglamentación y asignación de presupuesto para la Ley de Agricultura Familiar», y el «apoyo para el fortalecimiento de la producción y la comercialización de los pequeños productores y las economías regionales».
El «verdurazo» es una medida similar a la que adoptaron a fin del mes pasado los productores de Río Negro, quienes regalaron en Plaza de Mayo miles de kilos de frutas que se agotaron en menos de dos horas. (Fuente: Página 12).
El ministro Buryaile contra el «verdurazo»: «En vez de
regalar en Plaza de Mayo que vayan a vender a la feria»
El ministro de Agroindustria criticó el reclamo que realizaron pequeños productores en el microcentro porteño. «Nunca me pidieron una reunión». Ofuscado, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, cuestionó la medida de protesta que encabezaron este miércoles al mediodía pequeños productores en Plaza de Mayo, que incluye el reparto gratuito de 20 mil kilos de verduras.
Frente al «verdurazo», el funcionario nacional instó a los productores a que «en lugar de regalar en Plaza de Mayo vayan a vender a la feria» su producción y, en diálogo con los medios en el Foro de Inversiones y Negocios que tiene lugar en el CCK, apuntó contra «el populismo estadístico, el populismo demagógico».
Desde las 11, más de 2.000 pequeños productores pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular realizan la protesta con el objetivo de «poner de manifiesto el problema» de la falta de tierras y de rentabilidad, sobre todo por la política del Ejecutivo de abrir las importaciones.
En este sentido, Buryaile indicó que «no terminó de quedar claro por lo cual venían», y puntualizó con los casos de las manzanas, naranjas y zanahorias: «la Argentina produce 1 millón de toneladas de manzanas. Se importaron 700 toneladas, esto es 0,07 del total. ¿Alguien puede creer que puede incidir en la importación?». Y agregó que en el caso de las naranjas se importan sólo «el 2 por ciento de la producción» total del país.
Mientras se realizaba el «verdurazo», los trabajadores presentan un proyecto de ley que crea un fondo fiduciario para el otorgamiento de créditos que posibilite la compra de tierra a pequeños productores.
«Así como pagamos el alquiler, podríamos pagar un crédito y avanzar en dignidad, arraigo y una mejor calidad de vida para nuestras familias. Hay mucho territorio concentrado en pocas manos, y miles de pequeños productores sin tierra y campesinos queriendo ser desalojados. Debemos comenzar a hablar de Reforma Agraria para llegar a una soberanía alimentaria», analizaron. (Fuente: Infobae).