e-planning ad    
Compartí esta noticia

(22/Sep/16) Así lo reveló el Indec, luego de tres años sin datos oficiales. Una familia tipo -compuesta por dos personas adultas y dos niños de entre 6 y 8 años de edad- necesitó en agosto contar con ingresos por $ 12.489,37 para poder adquirir la Canasta Básica Total (CBT) -compuesta por alimentos, indumentaria y servicios básicos-, para no no caer por debajo de la línea de pobreza, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Ese mismo núcleo familiar requirió de $ 5.175,92 para acceder a la Canasta Básica Alimentaria, es decir, la cantidad mínima de alimentos, para no caer debajo de la línea de indigencia. Con estos datos, el Indec reanudó este jueves la difusión de los valores de las canastas, que se había interrumpido a mediados de 2013 durante el gobierno de Cristina Fernández, lo que determinó que no se difundieran los índices de pobreza y de indigencia durante los años 2014 y 2015.indec3
Ahora el Indec volvió a hacer el cálculo para un grupo familiar tipo compuesto por un hombre de 35 años, una mujer de 31, un niño de 6 y una niña de 8 años. Desde abril, cuando comenzó la medición de los precios el Indec, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 10,6% y la Canasta Básica Total, 10,3%. Para el próximo miércoles está previsto que el Indec difunda los niveles de pobreza e indigencia en todo el país.
En la última oportunidad en la que dio datos de este indicador, a mediados del 2013, solo el 4,7% de los argentinos era considerado pobre, y entre ellos, el 1,4% era indigente. Desde el sector privado, los últimos datos aportados por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), a fines del 2015, dieron cuenta que la pobreza alcanza al 29% de la población.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here