
(3/Oct/16) Mirando al cielo y la lluvia con sensaciones encontradas, porque el agua hacía la doble función: empañaba o restaba público a la apertura de la Expo Laprida 2016 y al mismo tiempo cumplía con los productores que la estaban esperando.
El presidente de la Sociedad Rural Alfredo Berardi agradeció el acompañamiento y respaldo de dirigentes y productores. “No es fácil dejar a todos conformes, pero desde la institución es de lo que se trata”, expresaba.
En su último año como titular de entidad, además de agradecer a las autoridades visitantes recordó que uno de los objetivos de su gestión fue reflotar las exposiciones, “y modestamente la hemos ido haciendo crecer, pero no es lo principal por lo que estamos en la comisión”, dijo.

En plano de clarificar, destacó: “no somos un partido político, no somos opositores; los opositores son los que se oponen a todo. Tenemos ideas, queremos crecer y contribuir porque somos parte de un pueblo, no somos una cosa aparte. Es importante hoy poder estar todos y compartiendo algo de lo que hacemos”, señaló. Asimismo, Berardi valoró el apoyo y presencia en la muestra de varias herramientas, inclusive algunas vendidas. “Hay un aire distinto” resumió.
En el final hizo un pedido puntual al sector: “No dejen solas a las instituciones, porque cuando quedan solas, se dispersan y perdemos fuerza. El campo tiene que estar presente, por eso cuando los citemos porque los estamos necesitando tienen que acercarse, no nos sirve que hablemos fuera de la institución, queremos a todos los productores dentro de la entidad, socios o no socios, los queremos para salir adelante”, remarcó.
Alfredo Fisher ratificó el apoyo al sector
Le siguió en los discursos el intendente municipal lapridense Alfredo Fisher, quien felicitó al presidente Berardi por sus palabras y por el compromiso de estar presentes en las actividades de la comunidad y en especial por fortalecer la muestra anual.

Para agregar luego que “Hemos transitado caminos diferentes en lo político e ideológico, pero hemos tenido coincidencias en apuntalar la producción”, dijo en plano de rescatar los valores de la actual y anterior gestión de la Sociedad Rural de Laprida, ratificando el empeño desde el Estado Municipal para el crecimiento, transitando un camino en común”.
Hizo mención del compromiso de contribución de casi el 100 % de los productores locales con el pago de la Tasa Vial, comparativamente con lo que sucede en otros distritos.
También habló del déficit en electrificación rural en el Partido y aprovechó la presencia del vicegobernador bonaerense Daniel Salvador para reforzar lo hablado días atrás con el ministro Lacunza, de volver a reflotar y recuperar un programa provincial de desarrollo.
De Velazco: “Necesitamos que al gobierno le vaya bien”
Por su parte Matías De Velazco, titular de Carbap, se paró para marcar el cambio comparado con años anteriores. “Hay otro ánimo, otras ganas, otras caras, eso es signo de que el país ha cambiado. Ahora nos levantamos y no nos están insultando todos los días. Nosotros queremos y necesitamos que a este gobierno le vaya bien. Es gobierno de gente lógica, que se puede conversar, discutimos porque tenemos diferencias, pero siempre dentro de un marco de respeto”, señaló.

“Es cierto que tuvimos mejoras en los precios, que nos sacaron las retenciones y nos consideran de otra manera, pero la población tiene una visión errónea del campo y cree que está extremadamente bien y no es así. El campo está en una situación económica trabada, como la economía de los pueblos que no es algo dinámico; el campo tiene costos impresionantes y parte de eso estamos reclamando, como la parte impositiva”, agregó.
Tomando distancia del Municipio de Laprida, dijo que hay municipios donde el campo tributa una tasa a la hectárea para la red vial y las máquinas no andan y los caminos están destrozados, “y estamos reclamando a nivel provincial por un error conceptual en el Impuesto Inmobiliario Complementario”, agregó.
Haciendo historia, recordó que muchos de los ciclos de desastre que ha vivido el campo argentino: “ha sido la mayoría de las veces por erróneas políticas de gobierno y el que se ha puesto el país al hombro ha sido el sector agropecuario y lo raro ha sido que el productor ha sufrido destrato por parte de algunos gobiernos”.
Salvador: “El campo como puntapié inicial de la recuperación”
En el cierre del acto de la Expo Laprida 2016, el vicegobernador bonaerense Daniel Salvador resaltó el optimismo que se mantiene en torno al progreso del campo. “Todo indica que el sector agropecuario da el puntapié inicial para la recuperación de la economía argentina. Y el distrito de Laprida forma parte, por tanto, de ese puntapié inicial”, aseveró.
En una importante muestra de apoyo, el vicegobernador expresó que “acompañamos el esfuerzo que hacen los productores. Buscamos esos puntos de encuentro que son fundamentales para poner entre todos al país y a nuestra provincia de pie”, afirmó.

Luego de la bendición de la muestra por parte del padre Argentino del Valle Lauría, el vicegobernador Salvador recorrió el predio donde dialogó con los expositores y vecinos que se acercaron a acompañarlo, posó para la foto con Evelyn Fredes, Miss Laprida 2016, degustó de una picada y visitó los diferentes stands de maquinarias agrícolas, los puestos de gastronomía e indumentaria de emprendedores de la región y los espacios donde las instituciones y comercios locales pudieron exhibir sus productos y servicios. Y la jornada tuvo su cierre en la tarde del domingo con la actuación de la reconocida agrupación folclórica Los Alonsitos.