
(12/Oct/16) Los 54,8 kilos anuales en el período enero-septiembre implican un descenso del 8,7% interanual. Se mantiene la merma en la hacienda faenada y el incremento en la exportación, de acuerdo con el informe de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes.
El consumo de carne vacuna por habitante ronda los 55 kilos anuales, cifra que experimentó un nuevo descenso superior al 8% interanual, mientras que se mantiene la tendencia de merma en la hacienda faenada y el incremento en la exportación. Este es el resultado del informe difundido ayer por la Cámara de Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), donde se indicó que en septiembre la faena bovina volvió a ubicarse por debajo del millón de cabezas y, en consecuencia, la mejora observada en agosto se constituye en algo temporario.
Con un total de 948 mil cabezas de ganado vacuno faenado, se registra una caída del 11,1% respecto a igual fecha de 2015, mientras que el consumo per capita quedó en 54,8 kilos anuales en el período enero-setiembre, lo que exhibe un retroceso del 8,7% interanual. El mercado interno absorbe un 90,75% de la carne faenada, al tiempo que las exportaciones de carne vacuna alcanzaron las 179,6 mil toneladas, un ítem que exhibe un alza del 11,8% anual.
Según Ciccra, la industria frigorífica local aún enfrenta “problemas” por la “informalidad” que ofrece el comercio interno en el segmento cárnico, hecho que “genera enormes falta de competencia para con el sector formal”. Esto, según el sector industrial, provoca la pérdida de condiciones sanitarias, evasión previsional y fiscal, y explotación de los operarios de las denominadas cooperativas.
En el último año se llevan faenado un total de 8,6 millones de cabezas de ganado vacuno, es decir un 6,8% menos que en el número de animales que destinados a faena en igual lapso del año anterior. Aquí la participación de las hembras alcanzó a un 40,7%, nicho que ofrece una caída de 1,1 puntos porcentuales por debajo del promedio constatado entre enero y setiembre de 2015. Respecto de los precios de la hacienda en pie, esta exhibió un incremento del 3,6% en septiembre y alcanzó un nuevo máximo histórico, al ubicarse en los 26,03 pesos por kilo vivo.
De exportación
En los ocho primeros meses de 2016, las ventas de carne vacuna a exterior se ubicaron en poco más de 96 mil toneladas, generando divisas por US$ 690 millones en enero-agosto, cifra que ofreció un alza del 11,8% interanual. China se consolidó como el primer comprador de carne bovina argentina, con la adquisición de 32 mil toneladas, un volumen que experimentó un crecimiento del 10,5% contra igual período del año pasado.
En segundo lugar quedó para Chile, con la recepción de 15.467 toneladas, y seguido de Israel, con la compra de 13.507 toneladas. En este listado también se anotan países como Rusia, Brasil y Alemania.