e-planning ad    
Compartí esta noticia

(12/Oct/16) El gobernador de Chaco, Domingo Peppo, acompañado por el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Luis Urriza, encabezaron ayer el Foro Algodonero provincial donde se discutieron diferentes líneas de acción para mejorar la producción, comercialización e industrialización del cultivo.

 

Del encuentro que se realizó en el Salón Obligado de la casa de Gobierno de Chaco participó también el coordinador del Plan Belgrano en la provincia, Víctor Zimmerman, legisladores provinciales, asociaciones de productores, cooperativistas y empresarios.

 

Peppo explicó que el cultivo atraviesa un período de crisis ya que la siembra última arrojó como resultado una baja considerable en la superficie sembrada en relación a años anteriores, lo que se suma al avance del picudo algodonero. Sobre esto último mencionó que el picudo ocasionó serios problemas a la producción y el bajo posicionamiento del algodón, frente al costo de otros cultivos.

Detalló que se necesita darle valor agregado a la producción primaria, a la cadena de comercialización y semillero y aseguró que a través del fondo compensador y la posibilidad de contar con sario, pero el problema es que «falta profundidad».

«Si se pasara de 34 a 38 pies, la reducción de costos sería importante, ya que los buques pueden cargar más y con la mayor profundización se podrían abaratar fletes en 75 millones de dólares por año», puntualizó. Calzada mencionó por último los «costos portuarios elevados, tienen que ver con el pilotaje, el practicaje y el peaje de la Hidrovía», si bien dijo que hubo recientemente un «avance importante al lograrse una rebaja de la tarifa de los pilotos y de los remolcadores de cerca de 20%».

Loyarte, a su vez, recordó que «hasta 2013 Argentina fue el principal exportador de peras y en manzanas fuimos sexto exportador, y hoy estamos en el puestos 9 o 10». Detalló luego los aspectos débiles de la infraestructura en las zonas laboratorio VHI que puedan garantizar la calidad de la fibra, se puede avanzar en la recuperación del cultivo.

«El reintegro del 5% de retenciones que planteó la Nación para la soja, si bien es una buena medida, generó un escenario más complicado aún para el algodón», aseguró Peppo. Urriza por su parte valoró la iniciativa de la Cámara de Diputados de la Provincia en convocar a los sectores involucrados en la producción algodonera y aseveró que desde el gobierno nacional «no tenemos ninguna duda que mesas como estas deben continuar e institucionalizarse».

 

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here