
(5/Nov/16) El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, abogó ayer por el tratamiento de la Ley de Semillas “este mismo año” a fin de contar con una herramienta que permita “dar vuelta la página en este tema”, y destacó recientes medidas en el sector lechero, al advertir que “lo transparente beneficia al eficiente, lo turbio, al chanta”.
El dirigente consideró que es “muy importante que haya una ley” de granos para los productores: “Ojalá se pueda tratar este mismo año en el recinto, así el año que viene empezamos la próxima campaña con un esquema ya conocido; habría que hacer un esfuerzo”, exhortó. En declaraciones a radio Continental, Etchevehere confirmó su presencia el martes próximo en la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, donde se comenzará a discutir el proyecto que envió el Poder Ejecutivo vinculado a la Ley de Semillas.
“Los tiempos dan en el caso de que se llegue a avanzar desde el martes y tengamos esa herramienta” para principios del próximo año, señaló el titular de la Sociedad Rural y destacó la necesidad de “dar vuelta la página con este tema”.
Para Etchevehere, si se trata ahora esa iniciativa “no tendríamos que trasladar los problemas que ya tuvimos a principios de este año al año que viene y de esa manera se podría empezar a trabajar en otras cosas”. El ruralista valoró las medidas oficiales dispuestas a favor del sector de la lechería y manifestó su optimismo respecto de que habrá noticias similares para el comercio de la carne. “La lechería va en el buen camino” ponderó, y razonó: “Lo trans parente beneficia al eficiente, al serio, al que se preocupa por trabajar mejor; lo turbio beneficia al chanta”.
El dirigente agropecuario acotó que “todo lo que significa transparentar, poder publicar precios, que sea mayor calidad, cuánto se paga por lo sólido y que eso lo conozcan todos los productores lecheros, ayuda a que se mejore la relación Gobierno-Campo. Todo lo demás, en la misma línea, lo que sea transparentar, ir al comercio y a la producción formal, a que todos estén en el sistema impositivo, lo vemos con muy buenos ojos”, resaltó.
Fuerte aporte del campo. El campo durante el ciclo 2016-2017 podría generar divisas para el país por unos 30.000 millones de dólares, hecho que se consolidará con el aporte que ofrecerá el incremento esperado en las áreas cultivas con trigo, maíz y girasol. Así lo expresó el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que acompaña la firma de Emilce Terré, donde se indicó que la presente campaña agrícola podría generar más de 122 millones de toneladas en granos y que podrían equivaler a unos 26.000 millones de dólares en el mercado internacional. A esto, según los especialistas rosarinos, se le deberían sumar unas 13 millones de toneladas de aceites vegetales y otros 42 millones de harina y subproductos, los cuales fácilmente podrán ser colocados en el exterior.