e-planning ad    
Compartí esta noticia

(8/Nov/16) El presidente de Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Matías De Velazco, permaneció durante toda la jornada en Trenque Lauquen. No sólo habló en representación de la entidad en el acto inaugural, sino que también tuvo una activa participación en la reunión que se concretó antes del mediodía, entre el secretario de Agroindustria, Ingeniero Negri e intendentes municipales de la región.

El dirigente, oriundo de Gonzales Chaves, en la alocución que pronunció desde la tribuna principal de la entidad organizadora, dijo que “el populismo es una forma moderna de esclavitud, ya que necesita mantener pobre y sometido a un amplio sector social, para mantener a éste dependiente del gobernante”.lauquen2

De Velazco abogó para que se “disminuya la enorme presión impositiva” y expresó que “no ha sido una buena señal el proyecto de Presupuesto y Ley Fiscal de provincia de Buenos Aires, en el que no se eliminan impuestos con errores conceptuales de nacimiento, como el inmobiliario complementario, como también el llamado Impuesto a la Herencia, el que sólo provoca problemas de titularidad, ya que en muchos casos, al no poder pagarse, se generan títulos imperfectos”.

El dirigente gremial al referirse a las políticas nacionales también apuntó que “no ha sido una buena señal el no haber producido una rebaja en las retenciones de soja, del 30 al 25 por ciento. Somos conscientes del problema social que tenemos en la Argentina, pero también sabemos que el Estado con su modelo de alta presión impositiva, intervencionista y de espaldas a la producción fracasó en su tarea de producir desarrollo y distribución de la riqueza”.

Cerró su discurso diciendo que “somos el sector económico más fuerte de la Argentina, creamos desarrollo, bienes que se exportan y alimentos para toda la población. En soledad, sin la distribución de esta carga con otros sectores soportamos el peso de un país, al que recurrentemente, hay que sacar adelante. Sin embargo tenemos muy poca relevancia cuando se determinan las políticas de Estado”.

En este sentido, De Velazco hizo un llamado a construir un “gremialismo fuerte, con más participación y compromiso. Nosotros también debemos hacer un cambio. Por eso, señores productores, las rurales y Carbap tienen las puertas abiertas para ustedes”. Fuente: CRA/InfoEcos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.