e-planning ad    
Compartí esta noticia

(23/Nov/16) Lo ratificó el titular de la AFIP, Alberto Abad. Corresponden a bienes, cuentas bancarias y efectivo declarados en el país y en el exterior. Se abrieron 108.623 cuentas especiales en 49 bancos.
El blanqueo alcanzó hasta el momento un nivel provisorio de 21.863 millones de dólares, de los que 7.185 millones corresponden al primer tramo en efectivo, de acuerdo con datos dados a conocer ayer martes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
«Es un número motivante y creemos que es una muestra de confianza. Las expectativas del mercado estaban por debajo de los 7 mil millones de pesos», subrayó ayer Alberto Abad, titular de la AFIP al dar precisiones sobre las cifras del sinceramiento fiscal. De los 21.863 millones de dólares exteriorizados a la fecha, 893 millones corresponden a bienes en el país, 8.388 millones a bienes en el exterior y 12.582 millones a tenencias (cuentas en el exterior, cuentas locales y efectivo).
Dentro de los 12.582 millones se computan los 7.185 millones correspondientes al tramo local de blanqueo de efectivo que ahora pasaron a estar bancarizados. Para efectivizar el depósito de los 7.185 millones se abrieron 108.623 cuentas especiales a través de 49 bancos y la cifra final se dividió en 6.636 millones de dólares y 8.578 millones de pesos.
A partir de estos montos, surge que el promedio por cuenta blanqueado es de unos 66 mil dólares. «Los que más traccionaron fueron los bancos privados comerciales», subrayó Abad, luego de que el Gobierno había cuestionado el accionar del sector bancario atribuyéndole trabas innecesarias a los interesados en ingresar al plan. Los contribuyentes que adhirieron a esta opción deberán pagar el 10 por ciento antes del 31 de diciembre o el 15 por ciento si deciden hacerlo entre el 1º de enero y el 31 de marzo.
En consecuencia, se supone que el fisco tendrá un ingreso adicional de unos 600 y 700 millones de dólares -unos 10 mil millones de pesos- hasta fin de año -divididos entre noviembre y diciembre-, en caso que la mayoría de quienes optaron por esta opción decidan pagar la alícuota menor.
Abad consideró que a partir de estas cifras se abre «buenas perspectivas» para los siguientes tramos del programa. La AFIP señaló que sobre las fechas límites se produjo una aceleración de la presentación de declaraciones, comportamiento que estimó se mantendrá para los próximos vencimientos. Fuente: DyN

Ganancias: subirán 15% el mínimo no imponible
El proyecto de reforma de la ley del impuesto a las Ganancias elaborado por el Poder Ejecutivo ingresó ayer martes a la Cámara de Diputados y prevé sólo un aumento del 15 por ciento del mínimo no imponible para los solteros mientras que, en la práctica, no se modifica para los casados con hijos, ya que se elimina las deducciones por cónyuges.
Entre los principales aspectos, la escala tendrá una imposición mínima del 5 por ciento, contra el 9 por ciento vigente desde 1999, pero aquel contribuyente que pague el tributo por primera vez será alcanzado por el 2 por ciento para el primer período fiscal. Asimismo, la iniciativa enviada por el Gobierno establece que el tope de la escala se mantendrá en el 35 por ciento para los ingresos superiores, mientras que fija en 48.666 pesos como concepto de ganancia no imponible. De esta forma, quedó descartada la posibilidad de una alícuota máxima del 45 por ciento.
Según lo establecido en la propuesta, los trabajadores solteros pagarán ganancias cuando cobren 21.712 pesos mensuales, cuando antes era de 18.800, mientras que para casados se pasó de 25.000 a 25.231 pesos porque no podrá deducir más a los cónyuges ni a los padres. Asimismo, la iniciativa del gobierno establece que los hijos podrán deducirse hasta los 18 años cuando en la actualidad se extiende hasta los 24 años.
De acuerdo con lo analizado por sectores de la oposición, con la propuesta del Gobierno en 2017 terminarán pagando Ganancias casi medio millón más de trabajadores y consideraron que la propuesta está orientada a «una modificación de las escalas» y en ciertos caso «empeora la situación de los casados con hijos».
El proyecto modifica el artículo 23 de la ley de Impuesto a las Ganancias que establece en 48.666 pesos el monto de las deducciones anuales en concepto de ganancia no imponible, mientras que en concepto de cargas de familia por cada hijo la suma se fijó en 22.872 pesos anuales. Fuente: DyN

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here