e-planning ad    
Compartí esta noticia

(22/Dic/16) Según el Indec, desde enero la economía sufrió una caída de 2,4 por ciento comparando con el mismo período del año pasado. Así, se profundiza la recesión. Mientras que la canasta básica total (CBT) que mide la línea de pobreza subió 1,34 por ciento durante noviembre y trepó a 13.126,29 pesos para una familia tipo.
En efecto, el Producto Bruto Interno (PBI) cayó 3,8 por ciento en el tercer trimestre en forma interanual y sumó el segundo período con resultado negativo, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Cen-
sos (Indec). De esta forma, en el acumulado desde enero la actividad económica exhibe una caída de 2,4 por ciento comparando con el mismo período del año pasado.
En tanto, el PBI del tercer trimestre se redujo 0,2 por ciento frente al segundo trimestre de este año. Dentro de un contexto de deterioro general, la reducción intertrimestral de 0,2 por ciento resulta la caída más suave desde el inicio del ciclo recesivo en el cuarto trimestre de 2015 (-0,6 por ciento; luego 0,8 por ciento primer trimestre; y 1,9 por ciento segundo trimestre).
No obstante, la caída de 2,4 por ciento en los primeros nueve meses del año pone en riesgo el pronóstico oficial de una contracción del PBI de 1,5 por ciento para 2016. Los cálculos privados estiman que al cierre del año el PBI sufrirá una contracción de 2,5 por ciento.
A su vez, el Indec informó que la inversión en el tercer período del año tuvo una variación negativa de 8,3 por ciento respecto al mismo período del año pasado. Según señaló el organismo, esta disminución es producto de bajas de 13,2 por ciento de la inversión en construcciones y de 5,2 por ciento en maquinaria.
En el desagregado por sectores el Indec señaló que la mayor disminución se produjo en la construcción con una reducción de 12,9 por ciento, seguido por una baja de 8 por ciento en la industria manufacturera. Luego apuntó que el comercio mayorista y minorista experimentó una baja de 5 por ciento. Entre los segmentos más afectados también se agregó al sector bancario con una retracción de 5,5 por ciento.
En contrapartida se destacaron leves incrementos de 1,7 por ciento en el sector energético de 2 por ciento en transporte, almacenamiento y comunicaciones. Según el informe del Indec, la demanda global sufrió una baja de 2,5 por ciento. En tanto, el consumo público subió 1,9 por ciento, mientras que el privado disminuyó 3,1 por ciento.
Canasta Básica. El costo de la canasta básica total (CBT) que mide la línea de pobreza subió 1,34 por ciento durante noviembre y trepó a 13.126,29 pesos para una familia tipo, según datos que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que se utiliza para marcar la línea de indigencia- tuvo un incremento de igual porcentaje y se ubicó en $5.446,59. La CBA está compuesta por un conjunto de alimentos mínimos para la subsistencia de una familia tipo durante un mes, mientras que la CBT le incorpora una serie de servicios básicos. Fuente: DyN.

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here